Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes una inversión de 27,5 millones de euros para impulsar cinco proyectos demostradores de adaptación al cambio climático ... en diversos puntos del territorio: el malecón de Zarautz, la marisma de Bakio, el meandro de Astegieta en Vitoria-Gasteiz, la ría de Bilbao y la bahía de Txingudi. El anuncio se ha realizado tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada de forma extraordinaria en Salinas de Añana como antesala del Día Mundial del Medio Ambiente. La habitual rueda de prensa posterior ha contado con la participación del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y de la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena.
Las actuaciones previstas combinan restauración ecológica, soluciones basadas en la naturaleza y medidas para reducir el riesgo de inundaciones y reforzar la biodiversidad. En Zarautz se actuará sobre el frente costero; en Bakio, en la marisma urbana del río Estepona; en Txingudi se ampliarán humedales; en Vitoria se restaurará un meandro artificializado; y en Bilbao se abordará una adaptación incremental en zonas como Kaiku y Zorroza.
La coordinación de estas intervenciones corre a cargo de la mesa interdepartamental KAIA (Klima Aldaketaren InpaktuA), en la que participan Ihobe, URA, Euskalmet y varias direcciones del Gobierno Vasco. En esta primera fase, se ha contado con el apoyo técnico de Azti. La vocación de esta mesa es sumar esfuerzos públicos y privados para facilitar la ejecución y replicabilidad de estos proyectos.
En el caso de Zarautz, el plan se centra en la remodelación del frente costero, en la zona de Narros-Munoa, con mejoras en los accesos a la playa y restauración del sistema dunar (4,5 millones, hasta 2028). En Bakio, se actuará en la marisma urbana del río Estepona, con un proyecto de bosque inundable (3,05 millones hasta 2026). En la bahía de Txingudi, se ampliará la marisma de San Lorenzo, se retirarán instalaciones deportivas y se evaluarán nuevas conexiones ecológicas (10,5 millones hasta 2028).
Por su parte, en el meandro de Astegieta, en Vitoria-Gasteiz, se plantea recuperar el cauce naturalizado para reducir el riesgo de inundaciones (4,1 millones hasta 2028). Y en la ría de Bilbao, se abordará una estrategia de adaptación incremental, con intervenciones piloto en zonas como Kaiku o Zorroza y un proceso de gobernanza complejo con participación de múltiples agentes (5,9 millones hasta 2030).
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la creación de un programa temporal de refuerzo para asumir las competencias transferidas por el Estado en materia de autorizaciones de trabajo para personas extranjeras cuya actividad se desarrolle en Euskadi.
Con ello, se busca dotar al Gobierno Vasco de los recursos necesarios para gestionar de manera eficiente estas nuevas responsabilidades y asegurar que las gestiones se realicen con agilidad y eficacia requeridas, garantizando así los derechos laborales y la igualdad de trato para este colectivo. Así, el programa contempla la contratación de dos personas con la figura de asesor jurídico durante un período inicial de 12 meses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.