Euskadi comienza a gestionar desde hoy los permisos de trabajo para personas extranjeras
La nueva competencia, limitada en su alcance, permitirá a las empresas tramitar solicitudes por vía telemática para cubrir empleos en la CAPV
Euskadi comenzará a gestionar desde hoy los permisos de trabajo para personas extranjeras, una nueva competencia transferida por el Gobierno central que, aunque bien ... recibida, se reconoce como «parcial» y «compleja» en su puesta en marcha. La comunidad autónoma solo podrá resolver las solicitudes que se presenten a partir del 1 de julio, mientras que los expedientes ya iniciados seguirán en manos del Estado al menos hasta octubre.
Fuentes del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo explican que las tramitaciones se realizarán exclusivamente por vía telemática –como hasta ahora– y deberán ser solicitadas por las propias empresas, lo que permitirá agilizar el proceso. Aun así, no se prevé una avalancha de peticiones precisamente por el alcance limitado de la competencia, que no incluye la autorización de residencia ni los permisos de ámbito estatal.
Se trata, de hecho, de una transferencia parcial. Euskadi tendrá competencia sobre las autorizaciones iniciales de trabajo para empleos en el propio territorio y durante un tiempo acotado. Es decir, solo podrá tramitar permisos de trabajo que se soliciten exclusivamente para trabajar en Euskadi. En cambio, si el permiso solicitado es para toda España o está ligado a un proceso de regularización general, el expediente seguirá siendo tramitado por la Administración General del Estado. Euskadí sí podrá gestionar las autorizaciones colectivas en origen y los permisos para trabajos de temporada.
Transferencia aplaudida
Sectores como la construcción y la hostelería, pero también otros con dificultades para cubrir vacantes, venían reclamando esta transferencia ante la posibilidad de agilizar procesos en actividades con fuerte demanda de mano de obra. Actualmente, unas 5.000 personas que han completado formación en Lanbide no han podido acceder a un empleo por carecer del permiso de trabajo. Con esta transferencia se espera facilitar su inserción laboral y reducir una traba que ha venido lastrando su incorporación al mercado.
Según el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, 217.489 personas extranjeras residen en Euskadi, lo que representa el 9,9% de la población, con una tasa de desempleo del 14,7% entre este colectivo. Además, se calcula que a 20.000 personas están situación irregular. La transferencia ha sido valorada en 1,5 millones. El saldo en el Cupo será, en cualquier caso, negativo para Euskadi, que deberá abonar 129.620 euros al Estado por asumir el nuevo servicio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.