
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ventas de las empresas de Gipuzkoa resisten a la guerra arancelaria y aunque han bajado un 7,1% en abril respecto a un año ... antes todavía se anotan una subida en el primer cuatrimestre del 3,4%. Este crecimiento se debe a las ventas interiores, que han aumentado un 3,6%, y las exportaciones que han incrementado un 3,1%, según el informe de la Hacienda guipuzcoana.
Por sectores, destacan el aumento de ventas en servicios (+4,2%) y en la industria (+3,1%), mientras que en la construcción se ha registrado un ligero descenso del 0,7% en comparación con 2024.
En lo que respecta a las exportaciones, los datos que arroja el informe, pese a que se haya observado una disminución de las exportaciones a la UE, (-0,9%), las ventas a los países extracomunitarios han crecido un 7,8%. Las importaciones también han aumentado durante los cuatro primeros meses del año un 3,9%. Desglosando por el origen de estas compras, se observa una mayor atonía de los países de la UE (+1,9%) mientras que las importaciones de países procedentes de fuera de la UE muestran un mayor dinamismo con un aumento del 10,1%.
Por su parte, el mercado laboral de Gipuzkoa continúa manteniéndose fuerte y mostrando crecimientos mensuales en número de personas empleadas. Así, durante los cuatro primeros meses de 2025, el número de personas empleadas ha aumentado un 0,7%, Analizando los datos por sectores, se observa que en la industria el aumento es del 0,9%, mientras que en los servicios ha crecido un 0,5% y en la construcción un 1,3%.
En esta línea, también han incrementado los salarios totales pagados por las empresas de Gipuzkoa un 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mayor crecimiento de lamasa salarial se ha experimentado en el sector de la construcción (+6,2%), en la industria el incremento ha sido del 5,3% y en los servicios del 5,1%.
Los datos muestran así que la retribución media por persona empleada ha aumentado un 4,6% durante el primer cuatrimestre del año en comparación con 2024.
Los malos datos del mes de abril (-7,1%) pueden achacarse a la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. Pero también hay que tener en cuenta otro aspecto, como indica el informe de la Diputación. Y es que los datos del mes de abril del año pasado fueron muy altos, con un aumento de las ventas del19,4% en comparación con 2023, con lo que este año se produce un efecto estadístico.
La causa de esta disminución en las ventas de abril se encuentra especialmente en los descensos experimentados en las ventas interiores (-6,6%) y las exportaciones (-7,9%). Este comportamiento negativo se observa en todos los sectores, especialmente en la industria (-9,4%) y la construcción (-9,1%), y, algo menos, en el sector servicios (-3,9%).
La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha trasladado un mensaje de prudencia al advertir que «el balance acumulado de ventas sigue siendo positivo». Agirre, ha subrayado que «es preciso seguir de cerca la evolución de las ventas en los próximos meses, que estará marcada por la incertidumbre del contexto geopolítico y la volatilidad del mercado internacional«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.