Las ventas en Gipuzkoa caen un 4,7% en mayo por el desplome del mercado exterior
El retroceso se concentra en las exportaciones, que bajan un 11,3%, mientras el mercado interior resiste con una ligera contracción del 0,8%
Las ventas de las empresas de Gipuzkoa registraron en mayo un notable descenso del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, ... según el informe publicado este jueves por el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación. El dato supone una ruptura con la tendencia positiva registrada en el acumulado anual y refleja el impacto de un contexto internacional todavía incierto, especialmente en los mercados europeos y norteamericano. La causa principal de esta caída mensual se encuentra en el comportamiento del mercado exterior, donde las ventas se desplomaron un 11,3%. Las exportaciones a países de la Unión Europea continúan mostrando debilidad, mientras que las ventas interiores experimentaron una bajada mucho más contenida, del 0,8%.
Por sectores, el retroceso ha sido especialmente acusado en la industria, que redujo sus ventas un 8,2%. También los servicios registraron una contracción, aunque más moderada (-1,5%). En contraste, el sector de la construcción destacó por su dinamismo, con un incremento del 8,4% en las ventas durante mayo.
A pesar del retroceso comercial, el empleo mantiene una evolución positiva. El número de personas perceptoras de rendimientos de trabajo aumentó ligeramente en mayo (+0,4%), y los salarios pagados por las empresas repuntaron con fuerza (+5,0%), según el mismo informe, reflejando un mercado laboral que continúa sólido.
En términos acumulados, las ventas entre enero y mayo han crecido un 1,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta evolución positiva se explica por el buen comportamiento del mercado interior (+2,6%), ya que las exportaciones se han mantenido estables en el conjunto del año (0,0%). La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha mostrado cautela ante los datos: «Si bien es verdad que abril y mayo han mostrado un comportamiento negativo en referencia a las ventas, el acumulado anual continúa siendo positivo». En este sentido, ha subrayado la necesidad de «seguir de cerca la evolución de los próximos meses ante el contexto internacional y su consecuente impacto en los mercados».
Crecimiento extracomunitario
El informe destaca también que, pese al estancamiento exportador hacia la UE (-2,4%), las ventas a países extracomunitarios han crecido un 2,8% hasta mayo. Por su parte, las importaciones han aumentado un 3,1%, sobre todo desde países de fuera de la UE (+10,4%). El análisis apunta, en definitiva, a un entorno económico de transición, en el que la fortaleza del mercado laboral y el consumo interno están actuando como amortiguadores frente a las turbulencias del comercio exterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.