Ulma cierra con el BEI un préstamo récord de 45 millones para una nueva planta sostenible
El acuerdo permitirá al grupo cooperativo de Oñati modernizar sus instalaciones, con el nuevo edificio que estará en el municipio, y mejorar la eficiencia energética en sus plantas
El Grupo Ulma ha cerrado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar su transformación industrial con una financiación de 45 millones ... de euros. El préstamo, el mayor recibido nunca por la cooperativa oñatiarra y uno de los más grandes otorgados por el BEI en Gipuzkoa y Euskadi en toda su historia, permitirá a la firma que dirige Iñaki Gabilondo avanzar en proyectos de innovación y sostenibilidad, centrados en el desarrollo de nuevos materiales de construcción, la modernización de sus instalaciones y la mejora de la eficiencia energética en sus plantas, todas ellas ubicadas en Euskadi.
La operación, firmada esta misma semana, respalda la estrategia de Ulma para reducir el consumo de recursos, fomentar el reciclaje de materiales y avanzar hacia la descarbonización del sector de la construcción. Uno de los pilares del acuerdo será la construcción de una nueva planta de fabricación especializada en materiales sostenibles, lo que refuerza la vocación industrial e innovadora del grupo. La ubicación de la nueva instalación no está todavía definida, aunque fuentes de la empresa precisan que se construirá en la zona de Oñati, donde tiene la sede central y se encuentran la mayor parte de los nueve negocios del conglomerado, o en las proximidades del término municipal oñatiarra.
La financiación también servirá para avanzar en tecnologías de fabricación para la línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero.
Con presencia en 81 países y una plantilla de más de 5.700 personas, Ulma es uno de los referentes del cooperativismo vasco y estatal y un actor clave en la industria guipuzcoana. Sus soluciones y servicios industriales abarcan desde sistemas de encofrado y drenaje para obra civil hasta tecnologías de packaging y electrónica embebida. El apoyo del BEI pone en valor su capacidad de diversificación y su compromiso con un modelo industrial responsable y competitivo de una empresa que se ha consolidado ya como una de las grandes firmas del territorio de Gipuzkoa.
Desde la entidad financiera europea, el jefe de financiación para España y Portugal, Antonio Lorenzo, subraya que esta operación «contribuye a la sostenibilidad, la innovación y la competitividad de la industria europea de la construcción», al tiempo que se alinea con el objetivo del banco de promover una vivienda asequible y sostenible en toda la Unión Europea. El acuerdo se enmarca en tres de las ocho prioridades estratégicas del BEI: la innovación, la acción climática y las infraestructuras sociales.
«Impacto en las personas»
Por parte de Ulma, su director general, Iñaki Gabilondo, destaca que esta financiación permite «impulsar proyectos con un impacto positivo en las personas y el entorno», y supone además «un reconocimiento al valor y la solidez del proyecto socio empresarial» del grupo. La compañía aspira a liderar la transformación sostenible del sector de la construcción desde una base industrial y cooperativa.
En 2024, el Grupo BEI, presidido por la exvicepresidenta española y exministra de Economía de Pedro Sánchez, Nadia Calviño, firmó más de 12.300 millones de euros en financiación para proyectos en España. Hasta ahora, el BEI había ayudado a otras compañías vascas como Ingeteam (46 millones), Otua (40 millones) o Arteche (29). Recientemente aprobó un nuevo paquete de financiación de hasta 100 millones de euros destinado a la entidad guipuzcoana de préstamos participativos Luzaro, con el objetivo de reforzar la inversión y la liquidez de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías de mediana capitalización en el País Vasco.
En el caso de Ulma, esta inversión no solo se traducirá en mejoras tecnológicas, sino que también fortalecerá el tejido industrial guipuzcoano, en un momento clave para responder a los retos de sostenibilidad, competitividad e innovación que afronta el sector. Esta apuesta refleja también la buena marcha de Ulma, que en 2022 abandonó, junto a la empresa de elevación Orona de Hernani, el Grupo Mondragon, del que formaban parte. El año pasado aumentó beneficios un 2,8%, hasta 109,8 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.