Cabecera de la manifestación que ha recorrido Zumaia.Félix Morquecho
«La Dirección, el Gobierno Vasco y el Ministerio juegan con nuestro futuro»
Empresas ·
Trabajadores de la centenaria compañía denuncian que están «hartos» de ver «cómo la Dirección, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Economía juegan con nuestro futuro»
Bajo el lema 'Balenciaga ez itxi', los 71 trabajadores de Astilleros Balenciaga, así como familiares, amigos y vecinos de la comarca, en total unas 300 ... personas, se manifestaron durante la tarde de este viernes en Zumaia para denunciar que Cofides, empresa semipública de financiación para el desarrollo dependiente del Ministerio de Economía, «es hoy el principal responsable del Concurso de Acreedores y del probable cierre» de la compañía, después de impugnar el plan de reestructuración homologado por un juez para esquivar el proceso concursal. Durante la protesta, los empleados de la centenaria firma de Urola Kosta exclamaron que están «hartos» de ver «cómo la Dirección, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Economía juegan con nuestro futuro».
La manifestación, que comenzó a las 18 horas desde el astillero y recorrió las calles de Zumaia, puso el acento en que Balenciaga «es viable y hay carga de trabajo contratada para arrancar». Los trabajadores también agregaron que «a día de hoy se nos deben un mínimo de cinco mensualidades, a algunos compañeros más. Y no solo eso, quienes gestionan esta situación dan por cerrada la empresa, y con ello nuestro futuro y el de parte de la comarca de Urola Kosta. Balenciaga hace dos años daba trabajo a más de 200 personas entre plantilla y contratas sin contar con la industria auxiliar».
Morquecho
Asimismo, los 71 trabajadores de Astilleros Balenciaga recordaron, a través los sindicatos LAB, CC OO y UGT (las centrales que tienen representación sindical en el comité), que los trabajadores «siempre hemos apoyado a la dirección durante estos meses, llegando a debernos los cinco meses de salario, a algunos compañeros más». «Sufrimos día a día para pagar la hipoteca y el colegio de nuestros hijos e hijas. Somos los principales afectados de los que está pasando aquí. Sentimos que la Dirección no ha contado con nosotros para las negociaciones y se nos ha dejado de lado», añadieron. Además, el próximo 4 de diciembre los trabajadores realizarán una nueva movilización en Gasteiz para «presionar a las instituciones».
José Palau, un trabajador de Balenciaga de 54 años, señalaba antes de que comenzase la manifestación que «he tenido que rescatar el plan de pensiones». «Tenemos carga de trabajo. Sólo necesitamos financiación para poder iniciar la construcción de esos barcos. Llevamos cinco meses sin cobrar, y yo he tenido que rescatar el dinero que tenía en un plan de pensión privado para los gastos».
Por su parte, Mikel Etxaniz, otro trabajador de 25 años de la compañías, explicaba su caso: «Llevo cinco años en la empresa trabajando. Firme una hipoteca antes de que se fuera todo a peor, y ahora no me puedo ir a vivir a la casa. Incluso, he tenido que pedirles dinero a mis padres, cosa que no hacía desde que empecé a trabajar».
Así, los trabajadores piden presionar al financiador estatal, que exigía ya el pago del prestamo participativo de 12 millones y no aceptaba cobrarlo en plazos, con un primer abono de 1,3 millones de euros y otro posterior de una cuantía «significativa» vinculado a la construcción de dos barcos, que tenía ya contratada la empresa zumaiarra si salía adelante el plan de financiación confeccionado.
Reuniones institucionales
Representación del Comité de Empresa y asesores sindicales de Astilleros Balenciaga se han reunido este mismo viernes con La delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, quien les ha trasladado que desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa e Industria están analizando «todas las alternativas posibles dentro del marco legal» y de la mano del Gobierno Vasco y Diputación de Gipuzkoa para evitar el cierre, y «para mantener los puestos de trabajo y la actividad de Astilleros Balenciaga». En la manifestación también han participado miembros de EH Bildu como Maddalen Iriarte y Mertxe Aizpurua y del PNV como Edurne Egaña
Dichos representantantes también se reunieron el jueves por la mañana en Donostia con responsables de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco donde acordaron buscar una salida al cierre, durante la protesta los trabajadores manifestaron su «indignación» con el Gobierno Vasco por «no tener una intervención activa para salvar nuestros puestos de trabajo. Nos lo deben como nuestros representantes», subrayaron.
Testimonios
José Palau | 54 años
«He tenido que rescatar el plan de pensiones»
«Tenemos carga de trabajo. Sólo necesitamos financiación para poder iniciar la construcción de esos barcos. Llevamos cinco meses sin cobrar, y yo he tenido que rescatar el dinero que tenía en un plan de pensión privado para los gastos»
Mikel Etxaniz | 25 años
«Firmé una hipoteca que no puedo pagar»
«Llevo cinco años en la empresa trabajando. Firme una hipoteca antes de que se fuera todo a peor, y ahora no me puedo ir a vivir a la casa. Incluso, he tenido que pedirles dinero a mis padres, cosa que no hacía desde que empecé a trabajar»
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.