

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de Astilleros Balenciaga comienza a despejarse. Tras el acuerdo alcanzado el jueves pasado para que la empresa reduzca su deuda con el financiador ... estatal Cofides de 15 millones a 8,5 millones, el resto de acreedores también han aceptado una quita de deuda. Así lo ha confirmado la administración concursal, como ha informado el Gobierno Vasco, con lo ahora se abre el periodo para que se comience a negociar con los inversores interesados en reflotar el astillero de Zumaia, cuyos 71 empleados se encuentran en un ERE de extinción que concluye el 31 de enero.
El acuerdo con Cofides, que se había resistido hasta ahora, ha acelerado las negociaciones con el resto de acreedores, pero con la confirmación de este jueves se abre una nueva etapa que tiene como objetivo reabrir la instalación.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha valorado la aceptación por parte del administrador concursal de la propuesta de quita de parte de la deuda realizada por los acreedores de Astilleros Balenciaga, como «una gran noticia para la empresa, para los trabajadores, para Zumaia, para Gipuzkoa y para la industria y la economía de Euskadi».
Mikel Jauregi ha destacado que el acuerdo supone que todos los acreedores aceptan una quita de la deuda, lo que, de facto, conlleva el desbloqueo de la situación actual de Balenciaga. En este sentido, el consejero ha destacado al trabajo realizado por todas las partes involucradas y ha agradecido personalmente la «voluntad de acuerdo que han mostrado todos los acreedores con la decisión de aceptar la quita de parte de la cantidad adeudada».
En este sentido, Jauregi ha querido, por un lado, realizar una mención especial «al esfuerzo realizado por Cofides y Elkargi con el objetivo de alcanzar un acuerdo para sacar adelante la operación», y, por otro lado, a la Diputación Foral de Gipuzkoa «que ha trabajado en todo momento junto al Gobierno Vasco para buscar una solución para Astilleros Balenciaga».
Jauregi ha subrayado que se trata de un acuerdo «muy importante, porque abre un camino esperanzador para el futuro del astillero, que hasta ahora estaba bloqueado, y que permitirá dar los siguientes pasos en la negociación con los posibles inversores. El Gobierno Vasco está trabajando ya con los posibles inversores que garanticen un proyecto industrial de futuro para Balenciaga, mediante una negociación que se está liderando desde el Gobierno Vasco a través del equipo del viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta».
El consejero ha pedido prudencia y discreción para continuar con el camino de negociaciones iniciado hace varios meses por parte de su equipo, porque «se trata de un gran paso, pero no suficiente, porque aún queda camino por recorrer».
Jauregi ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la Industria del País y con el apoyo a las empresas vascas que crean riqueza, empleo y bienestar para nuestra sociedad. «Como venimos haciendo en otros proyectos industriales del País, desde el Gobierno Vasco seguiremos trabajando para atraer inversores que propongan proyectos industriales sólidos y de futuro, que fomenten el arraigo de nuestra industria, su crecimiento y expansión, impulsen los empleos de calidad y garanticen la actividad a sus suministradores. En ese camino, estos proyectos siempre contarán con el acompañamiento del Gobierno Vasco».
Por último, el consejero ha querido «destacar y agradecer el trabajo y la colaboración interinstitucional y la buena sintonía entre el Gobierno Vasco y el Gobierno español. Creo que es, una vez más, un buen ejemplo del trabajo en beneficio de la sociedad que podemos hacer las diferentes administraciones cuando trabajamos en un objetivo común».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.