CAF reclama condiciones de competencia «equitativas» en las licitaciones europeas
Su consejero delegado, Javier Martínez Ojinaga, solicita un 'fair play interno' entre los países de la UE para que no suponga un riesgo añadido a los fabricantes externos que no juegan con las mismas reglas
El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, reclama condiciones de competencia «equitativas» en materia de licitaciones y contratación pública en Europa, además de una ... normas simplificadas y previsibles, ya que defiende que el sector ferroviario se juega mucho en los próximos años y estas cuestiones pueden marcar la diferencia.
Ojinaga ha realizado esta reflexión durante la Junta de Accionistas que ha celebrado la empresa beasaindarra este sábado en su sede en Beasain. «La industria europa de suministro ferroviario necesita no sólo una financiación constante y a largo plazo, como la que ha venido teniendo, sino que, además, son precisas normas simplificadas, previsibilidad y condiciones de competencia equitativas en materia de licitaciones y contratación pública, el conocido level playing field», ha recalcado.
Ha añadido que en este último apartado, el de las condiciones de competencia equitativas, «donde tradicionalmente hemos advertido del riesgo asociado a fabricantes externos a la Unión Europea que no juegan con las mismas reglas, habremos de añadir ahora, a la luz de los recientes acontecimientos, un nuevo alcance, que incluye el fair play interno entre los distintos países de la propia Unión». Unas palabras que pueden entenderse después de Bélgica suspendiera un contrato de 1.700 millones con CAF tras las presiones de Alstom y sobre la que la empresa de Beasain ha preferido no pronunciarse hasta ahora.
Ojinaga ha apuntado que «la nuestra es una industria de largo plazo, donde la capacidad de estar en la vanguardia tecnológica marca la diferencia, y donde resulta difícil quemar etapas y recuperar, permítaseme la metáfora, aquellos trenes que se dejaron pasar».
El consejero delegado ha destacado que «son las decisiones tomadas hace ahora más de 20 años, las que hacen que en este momento CAF domine las tecnologías críticas de los sistemas de movilidad, y son las decisiones que ahora tomemos las que marcarán el futuro de CAF en los siguientes 10 años».
Pero ha apuntado que no se despistarán de sus objetivos y del camino trazado en los últimos años y que tan buenos resultados ha dado a la compañía ferroviaria. «Nosotros seguiremos a lo nuestro, y junto a los programas de desarrollo digital y de competitividad, CAF continuará haciendo foco en sus otras dos grandes verticales tecnológicas: la descarbonización, de una parte, y la movilidad autónoma y automática, de la otra».
De hecho, ha añadido que ambos programas de innovación han seguido adelante durante el último año y medio con resultados prometedores.
Buenas previsiones para este año
Tras haber cerrado el año pasado con unas ventas y una cartera de pedidos récord, el consejero delegado de CAF se ha mostrado optimista respecto a este ejercicio. «Es cierto que el entorno geopolítico y macroeconómico actual es volátil y turbulento y que el mundo parece fragmentarse insistiendo en un proteccionismo del cual los aranceles no son probablemente sino la punta del iceberg. Pero no es menos cierto que hay tendencias subyacentes que favorecen nuestra industria».
Así, ha indicado que se prevé que el mercado ferroviario mundial mantenga sus niveles de crecimiento, y aumente un 3 % anual en términos reales durante el resto de la década, y que Europa continúe liderando ese crecimiento, que fue de más del 7% entre 2021 y 2023.
Y la beasaindarra, ha remarcado, está preparada para afrontar los nuevos retos que reclama el sector y también afrontar otros mercados, con lo que indica que se espera cumplir los objetivos marcados en el plan estratégico 2023-2026.
«Si en el ámbito ferroviario, la cartera de pedidos a cierre del ejercicio 2024 representaba 4 veces la cifra de negocios, aportando una alta visibilidad respecto a las ventas futuras, el inicio de este año 2025 ha sido, además, excelente en contratación, con proyectos de volumen con un enfoque comercial selectivo tanto para el suministro de trenes como para la prestación de servicios de mantenimiento«, ha destacado.
Ha recordado que la adjudicación de los trenes intercity para la ONCF (Office National des Chemins de Fer), el operador nacional de la red ferroviaria del Reino de Marruecos, y el contrato de servicios para la flota de Northern en el Reino Unido, representan, sólo ellos, más de 1.000 millones de euros de contratación.
«Este 2025 continuaremos dando nuevos pasos adelante en el resto de los ejes estratégicos contemplados en nuestro Plan, optimizando nuestros procesos de producción, ingeniería y compras en el ámbito ferroviario, complementando la huella industrial actual con nuevas capacidades en el exterior que respalden el enfoque comercial hacia las geografías objetivo y aporten eficiencia en costes de las operaciones.
Procesos de mejora que también se extienden ha apuntado, al segmento de autobús, para dar continuidad al aumento de la productividad de las plantas de Solaris, a la vez que reducir la exposición a eventos de inestabilidad en las cadenas de suministro.
Un segmento de autobús en el que CAF cuenta también con una sólida cartera de pedidos, cerca de 1.500 millones de euros a cierre del año 2024, de los cuales más del 90% eran vehículos de propulsión alternativa, alineada con una contratación que ha priorizado el margen.
El año 2025 se está revelando, además, para la ferroviaria beasaindarra, como un año de captación alta. Prevemos por todo ello que la recuperación de la rentabilidad de la filial de autobuses, con una mejora de 32 millones de euros en el resultado de explotación del año 2024, tenga continuidad en 2025.
Protesta de Amnistía Internacional
Un grupo de personas y varios representantes de Amnistía Internacional han protestado en el exterior por el proyecto Jerusalem Light Rail, en el que participa el Grupo CAF, al considerar que «contribuye al mantenimiento y consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel». El consejero delegado de la compañía ha rechazado estas críticas y ha alegado que CAF cumple absolutamente con la legalidad internacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.