

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 2025 «seguirá siendo un año de enorme incertidumbre e importantes riesgos para Euskadi», y su economía crecerá entre un 1,3 y un ... 2,5% en función de cómo evolucione Europa y los principales clientes de las empresas vascas. Así lo considera la patronal vasca, Confebask, que este viernes ha presentado su balance de cierre de este año y sus perspectivas para el próximo, en el que augura un alza del PIB del País Vasco del 1,8% aunque podría oscilar en la citada horquilla.
En relación a la revisión fiscal planteada por las instituciones vascas, la presidenta de la patronal vasca cree que es una «oportunidad perdida para utilizar realmente el Concierto a favor del crecimiento económico la generación de la riqueza y la competitividad». «No se contemplan medidas que refuercen esa competitividad empresarial ni que generen un atractivo fiscal del territorio para vivir y trabajar y para invertir», ha añadido. En su comparecencia, Tamara Yagüe ha puesto algunos ejemplos y, en concreto, ha criticado que no se reduzca la tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 17% actual al 15% para «equipararlo al resto de las comunidades del Estado y de los países europeos».
La presidenta de la organización empresarial, Tamara Yagüe, prevé que el crecimiento de la economía vasca continúe siendo bajo durante los primeros meses del 2025, dando paso progresivamente a «un mayor dinamismo siempre y cuando la economía europea mejore». Por sectores, la construcción será el sector más dinámico en el próximo ejercicio, seguido de los servicios de mercado. La industria, por su parte, tendrá el crecimiento más débil, aunque mejorando respecto a 2024, pero siempre pendiente de la recuperación de los principales países europeos.
Yagüe, que ha estado acompañada por el director general y el responsable de Economía de Confebask, Eduardo Aretxaga y Pablo Martín, respectivamente, espera para 2025 un crecimiento «similar» al de este año, supeditado a «la evolución de la inflación y los tipos de interés; el rumbo de las políticas comerciales en los grandes bloques económicos; la evolución de la industria europea; la inestabilidad política en Europa, y el desarrollo de las crisis bélicas en Europa y Oriente Medio».
El empleo vuelve a erigirse como una de las principales palancas del crecimiento de la economía vasca para el próximo año, aunque desde Confebask auguran una «moderación» del empleo al prever que necesiten aumentar sus plantillas menos compañías. Aun así, la patronal vasca cree «que terminaremos 2025 con unos 12.000 nuevos empleos, superando por tercer año consecutivo el millón de cotizantes y con una tasa de paro que rondará el 6,5%».
Entre lo que sí preocupa a las empresas vascas de cara al próximo 2025, se sitúan la dificultad para encontrar personal cualificado (señalado por seis de cada diez empresas); el crecimiento de los costes laborales; el absentismo, señalado por la mitad de las empresas, (es el factor de preocupación que más crece); la debilidad de la economía internacional y española; la reducida rentabilidad; y la fiscalidad empresarial.
Por lo que respecta a este 2024 que está a punto de finalizar, Confebask vaticina que Euskadi crecerá un 1,8%, una cifra ligeramente superior a la estimada hace un año (1,6%). Este mayor crecimiento se explica por «un mejor comportamiento del consumo público y privado, y de la construcción y los servicios públicos». Por el contrario, la inversión y la industria «crecen menos de lo estimado, y el sector exterior cae a terreno negativo». Respecto al mercado laboral, la economía vasca «sigue creando empleo, obteniendo récords de ocupación». Cerrará el año con 11.000 afiliados más a la Seguridad Social, 1.000 parados menos en Lanbide, y una tasa de paro del 7%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.