Bruselas plantea una simplificación administrativa que ahorrará 400 millones al año a las empresas europeas
La modificación impulsará la digitalización de las compañías y la reducción de la carga burocrática para mejorar la competitividad de las firmas
El Ejecutivo comunitario mantiene sus esfuerzos para impulsar la competitividad de las empresas europeas frente a la competencia de EE UU y China. Este miércoles, ... la Comisión Europea ha propuesto una simplificación del Mercado Único europeo, que permitirá a las empresas ahorrar hasta 400 millones de euros anuales en costes administrativos, además de los 8.000 millones que se buscan ahorrar con anteriores esfuerzos para reducir la burocracia. Entre las medidas que se incluyen en este paquete hay incentivos para las pymes, el impulso de la digitalización, la reducción de carga administrativa y apoyo para lograr el objetivo de reducir hasta el 25% los costes administrativos.
Cuando las empresas crecen más allá de los 250 empleados, se consideran grandes compañías, por lo que aumentan considerablemente las obligaciones que tienen que cumplir, lo que limita la ambición de estas empresas de crecer y la competitividad. Por ello, la Comisión plantea una nueva categoría de pequeñas y medianas empresas, por debajo de los 750 empleados y con un volumen de negocio anual de 150 millones de euros. Se calcula que unas 38.000 firmas europeas podrían formar parte de esta nueva categoría y beneficiarse de la derogación de las reglas actuales.
Bruselas también quiere una exención del registro de gases fluorados de efecto invernadero. Actualmente todos los importadores y exportadores de productos que contienen gases fluorados deben registrarse -muchos de ellos concesionarios de automóviles- y en 2026, unas 10.000 empresas podrían quedar fuera de este registro con los cambios propuestos. Esto reducirá la carga de cumplimiento para las pequeñas empresas, «al tiempo que mantendrá los objetivos climáticos», señala el comunicado de Bruselas.
La propuesta -que deberá recibir el visto bueno del Consejo y el Parlamento Europeo- también busca acelerar la transición digital, eliminando requerimientos en papel como declaraciones de conformidad e instrucciones de uso, entre otros. De este modo, mejorará la distribución y las autoridades nacionales podrán verificar el cumplimiento de la normativa europea de forma más efectiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.