Bélgica sigue posponiendo, por presiones políticas, la decisión de dar a CAF el 'contrato del siglo'
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles analizaba hoy si mantenía la adjudicación de más de cien vehículos a la empresa guipuzcoana, por un valor de 1.695 millones
Se mantiene la incertidumbre sobre 'el contrato del siglo' de CAF con Belgica. El consejo de administración de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Bélgica ( ... SNCB/NMBS) debía adoptar hoy una decisión sobre si mantenía a la empresa constructora de trenes guipuzcoana como socio preferente para adjudicar, por un valor de 1.695 millones, un contrato para renovar la flota nacional de trenes eléctricos que podría oscilar entre cien y doscientos vehículos. Pero ha pospuesto la decisión. Lo bueno para el fabricante beasaindarra es que SNCB/NMBS sigue considerando que es la mejor oferta. En el lado negativo, la decisión de posponer la decisión evidencia que pesan las presiones políticas en Bélgica tras el recurso de la firma francesa Almstom, con dos importantes plantas en el país (Charleroi y Brujas), del denominado 'contrato del siglo', según fuentes conocedoras del proceso.
El Consejo de Estado de Bélgica falló a mediados de abril que la sociedad pública del país debía justificar mejor la elección de CAF como socio preferente, por encima de la galaa Alstom, y hablaba de falta de transparencia. Pese a que las conclusiones técnico-jurídicas de la SNCB siguen respaldando a la firma guipuzcoana, la sociedad belga ha señalado en un comunicado de esta tarde que su consejo de administración ha revisado «los documentos presentados y las respuestas de la dirección a las observaciones del Consejo de Estado». Pero de momento, no hay fumata blanca para CAF.
«Competencia equitativa»
La nota del SNCB reza que «el consejo de administración tomó nota de los elementos de motivación adicional del expediente sobre los que tomará decisión en su próxima reunión», en lo que parece una alusión a las presiones políticas y sindicales que esta sufriendo. El contrato supone la construcción de entorno a 180 trenes que pueden terminar siendo el triple, casi 600 unidades a cambio de 3.400 millones. Un pastel muy goloso que las plantas belgas no quieren que se escape a la firma guipuzcoana y en el que entran ya factores ajenos a los meramente técnicos.
Recientemente, en la Juntas de Accionistas de CAF, el consejero delegado, Javier Martínez Ojinaga, reclamaba condiciones de competencia «equitativas» en materia de licitaciones y contratación pública en Europa, además de una normas simplificadas y previsibles, ya que defiende que el sector ferroviario se juega mucho en los próximos años y estas cuestiones pueden marcar la diferencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.