

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 22 años llegó a soñar con alcanzar la final de Wimbledon, el torneo de tenis profesional más antiguo del mundo. Medio año antes, siendo ... un total desconocido, se presentó ante el gran público en su primer Masters 1000 en París Bercy, donde llegando desde la fase previa alcanzó la final tras superar a Marin Cilic o Andy Murray. El polaco Jerzy Janowicz aterrizaba a finales de 2012 en la ATP y parecía destinado a ser uno de los tenista habituales en las rondas finales de los torneos. Una década después, el pasado fin de semana, logró imponerse en un torneo de pádel disputado en Irun en su «renacer» en un nuevo deporte. Entre medias, una tortura de lesiones.
La planta del tenista polaco, una torre de 2,03 metros y bastante ágil, se asemejaba a ese estilo tan cotizado en pista rápida y hierba de saque y volea, muy del estilo de Pete Sampras o John Isner. Janowicz alcanzó las semifinales de Wimbledon en 2013 y se enfrentó en la pista central al ídolo local Andy Murray. Soñó, como ya hemos dicho, con llegar a la final, tras llevarse el primer set en ese partido, pero finalmente cayó por 7-6, 4-6, 3-6 y 3-6. El torneo se lo acabó llevando Murray y Janowicz se metió en el top 20 del ránking ATP.
El polaco se movió en esas posiciones privilegiadas del ránking durante un par de años, pero una lesión de rodilla en un partido de Copa Davis ante Eslovaquia en 2015 le sacó abruptamente del circuito y le llevó a «odiar el tenis». Solo pensaba en regresar si estaba físicamente al 100%, algo que no terminó de producirse. Tras intentar volver en repetidas ocasiones, finalmente se retiró en el torneo Challenger de Szczecin en su país en septiembre de 2022. Y desde entonces, ha encontrado en el pádel su «divertimento».
Janowicz ya no saca cañonazos a más de 220 kilómetros por hora. Desde su 2,03 debe sacar desde abajo (como el resto de jugadores), pero ha aprendido a disfrutar de un nuevo deporte pala en mano. En varias ocasiones ha viajado hasta Alicante a realizar cursos intensivos para saber cómo moverse en pista, aprender a volear de forma distinta etc. Y la pasada semana aterrizó en Irun para disputar el 'Euro Champions Trophy', torneo por países en el que se logró imponer junto a su compatriota Maciej Naduk.
«Este es mi renacer, después de tantas lesiones. El pádel es muy diferente al tenis y las ganancias también son diferentes, pero con el pádel puedo jugar, divertirme, perseguir objetivos sin temer por mi cuerpo. El pádel en este momento de mi vida es muy importante y divertido de jugar, es todo lo contrario de lo que ha sido el tenis para mí en los últimos años. Llegué a odiarlo por los muchos problemas físicos que tenía y durante los últimos seis años lo que más sentía en la pista de tenis era el dolor, me destrozaba mental y físicamente. Ahora, con el pádel, se ve, ¿no? Vuelvo a sonreír», confesaba este pasado verano al portal de la Interantional Padel Federation.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Un anciano tira por la ventana 1.800 euros en Aranda
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.