Borrar
Urgente Los bomberos combaten el fuego en Jaizkibel con la ayuda de un helicóptero
Pelotaris, patrocinadores, representantes institucionales y organizadores, ayer en el frontón Aritzbatalde de Zarautz cumpliendo estrictamente el protocolo sanitario. LOBO ALTUNA
La factoría de talentos sigue funcionando
Pelota

La factoría de talentos sigue funcionando

El Torneo Bankoa-DV arranca el sábado en Getaria en hombres, el 8 de noviembre lo harán las chicas y Zarautz volverá a acoger las finales el 26 de diciembre

Enrique Echavarren

San Sebastián

Martes, 15 de septiembre 2020, 08:11

El Torneo Bankoa-EL DIARIO VASCO, el más prestigioso del campo aficionado, concentra en su edición número 29 a las promesas del futuro y, de nuevo, la apuesta por la pelota femenina sigue en pie tras la novedad de 2018. Es el mejor escaparate para dar el salto al profesionalismo. La factoría de talentos sigue funcionando. Bankoa renueva su compromiso de patrocinio por décimo año consecutivo.

La totalidad de los participantes aspiran a seguir los pasos que en ediciones anteriores han dado otros pelotaris, que hoy en día forman parte de los cuadros de Baiko y Aspe. El último en incorporarse será el ataundarra Iraitz Zubizarreta, que dará el salto el sábado 26 en el frontón Auzoeta. Y le seguirá en Baiko Endika Uriondo –el zaguero de Gizaburuaga también finalista sénior en 2019–, aunque en su caso su estreno no tiene fecha. Hay varios que ya han firmado precontratos.

La competición masculina arranca el sábado en el Sahatsaga de Getaria y el Aritzbatalde de Zarautz volverá a ser el escenario de las finales, anunciadas para el 26 de diciembre. Irun, con su remodelado Uranzu, es la única nueva sede en 2020. Regresa también Ezcaray, cuyo estreno se produjo en 2003.

Se cumplirá el protocolo sanitario, la mascarilla será obligatoria y los organizadores apelan a la responsabilidad individual

A diferencia de otros torneos que han tenido que ser suspendidos, aplazados o que se han visto obligados a reducir su formato como consecuencia del coronavirus, los organizadores del Torneo Bankoa-DV han apostado, con el empuje de los patrocinadores, por darlo al completo. Por lo tanto, se mantiene el mismo número de participantes de la última edición. Hay 64 pelotaris en la línea de salida y el objetivo es mantener el nivel competitivo. De ahí que se haya incidido en la búsqueda de equilibrio a la hora de configurar las parejas.

Hay cuatro grupos de cuatro parejas en las categorías sénior y promesas. Las eliminatorias son por el sistema de escalera y los cabezas de serie no entrarán en liza hasta las rondas de cuartos de final. Los primeros de cada grupo disputarán las semifinales, que tendrán lugar en Tolosa y Eibar, el 8 y el 12 de diciembre y los ganadores se verán las caras en la gran cita de Zarautz. Al igual que los partidos de profesionales, la pasa se considerará falta.

En categoría femenina tomarán parte ocho pelotaris, divididas en cuatro grupos de dos cada uno. Las eliminatorias son directas y las cuatro primeras clasificadas accederán a las semifinales, cuyos escenarios serán los mismos que los chicos, a igual que la final. Lo harán con pelota mixta y dentro del cuatro y medio. Comienzan el 8 de noviembre en Bergara. Las elegidas son Olatz Arrizabalaga, Arrate Bergara, Leire Garai, Miriam Arrillaga, Miren Larrarte, Naroa Agirre, Olatz Ruiz de Larramendi y Amaia Aldai. Causa baja Amaia Araiztegi y la cara nueva es la zestoarrra Naroa Agirre.

Mayoría guipuzcoana

Los pelotaris guipuzcoanos vuelven a ser mayoría. La cifra asciende a 21 –tres menos con relación a la última edición–, mientras que la representación navarra también es numerosa, con 20 manistas, uno menos que el año pasado. Bizkaia aporta 11, nueve La Rioja, tres más, y tres Araba, uno más. En mujeres, Gipuzkoa también manda con cuatro pelotaris, por dos de Bizkaia. Las restantes son de Araba y Navarra.

El torneo se presenta muy equilibrado. De los finalistas de 2019 solo repite en categoría sénior Elola. Zubizarreta da el salto a profesionales al igual que Uriondo y Mariezkurrena I no participa en esta edición. En cambio, en promesas todos los finalistas salvo Erkiaga, que causa baja, volverán a jugar en la misma categoría, en la que hay 18 debutantes, entre ellos los hermanos Lizeaga, que no formarán pareja. Nos referimos a Unai Alberdi, Morgaetxebarria y De la Fuente.

El bidaniarra Elola y el pamplonés Aldave son una de las parejas más fuertes en categoría sénior, pero también hay que tener en cuenta a Murua-Sarasa, Expósito-Elizegi, Lerena-Gaskue, Ioritz Egiguren-Irurita.

Gipuzkoa, con 25 pelotaris, y Navarra con 21, superan en presencia con claridad a Bizkaia (13), La Rioja (9) y Araba (4)

A la presentación, que tuvo lugar ayer en el frontón Aritzbatalde, acudieron Leire Landa, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Zarautz, por parte de Bankoa Josu Arriola, adjunto al Área de Negocio, Susana Celayeta y Eneko Silva, directores territoriales de Gipuzkoa, Iñigo Garamendi, director de la sucursal de Zarautz, David García, responsable de Relaciones Externas y Patrocinios de DV y Gotzon Enbil, presidente de la Vasca.

Tras la misma se sortearon los cruces de semifinales y el azar determinó que son iguales en promesas y sénior. El primer clasificado del grupo 1 se medirá al primero del grupo 3. Y el del 2 contra el 4. Y en féminas, la primera del grupo 1 contra la del 2 y la del 3 frente a la del 4.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La factoría de talentos sigue funcionando