
Secciones
Servicios
Destacamos
1
Aitor Uriondo pasará a la historia como el primer entrenador del Gipuzkoa Basket. Bajo el patrocinio de Datac, el nuevo proyecto que forjó Miguel Santos ... saltó a la competición en la LEB Plata. El equipo acabó en mitad de tabla sin poder optar al playoff de ascenso. Desavenencias del presidente hicieron que se retirara de la competición durante dos temporadas. Uriondo volvió años después como director deportivo, liderando una necesaria transformación en la filosofía y concepto de club que es muy parecido al organigrama actual que existe.
2
La noche del 23 de mayo de 2006 es imborrable para muchos guipuzcoanos. El GBC ascendió a la ACB bajo un Gasca a rebosar y con el liderazgo de Porfirio Fisac. Con el de Fuenterrebollo el equipo jugó por primera vez en la ACB, ante el Bilbao Basket y delante de más de 10.500 espectadores. Regresó al equipo años después, no pudo evitar un descenso pero en su mágico Gasca, le devolvió a la élite tras una gran campaña. Cinco temporadas y media en el Gipuzkoa Basket le convierten en el entrenador con más partidos dirigidos.
3
Tres aspectos marcan la trayectoria de Pablo Laso en el GBC. Su ojo para fichar a jugadores como Panko, Hopkins, Baron o Javi Salgado; que es el único que no ha descendido al equipo de la ACB y que en sus 22 títulos le falta «haber jugador la Copa del Rey con el Gipuzkoa Basket», como ha confesado en más de una ocasión. Antes de sus trofeos con el Real Madrid, logró ascender al equipo en una final a cuatro disputada en Cáceres. Guarda un excelente recuerdo de su paso por Illunbe y con él llegó la primera victoria ante el Baskonia.
4
El Lagun Aro Gipuzkoa Basket tocó el cielo. Copa del Rey y playoff por el título, lo máximo a lo que ha llegado el equipo. Cuentan de Sito Alonso que su forma de entrenar no se había visto nunca. Sacó petróleo de varios jugadores como Panko, Sergi Vidal o Raúl Neto. Ruedas de prensa para enmarcar y una forma de ser que contagiaba la ambición. Derrotó al Madrid en un Illunbe entregado. Se dice que es el mejor partido que se ha visto en el pabellón donostiarra. Descendió al año siguiente y logró ganar al Baskonia en el Buesa en 2014.
5
Ni mucho menos mancha la trayectoria de Jaume Ponsarnau que haya sido el único técnico cesado en la historia del club. El targarí no tuvo suerte -descendió porque el Manresa ganó al Madrid en la última jornada- ni recursos y su carácter y conocimientos dejaron huella entre los que trabajaron con él. Le tocó vivir una época en la que la caja de caudales tenía telarañas en lugar de billetes y a pesar de perder más partidos que los que se ganaron, siempre tiene palabras amables para su estancia en Donostia. Ha ganado una Eurocup y una FIBA Europa.
6
No tuvo fácil el granadino armar un buen equipo y resbaló dos veces ante la prensa nada más llegar a Donostia: dijo que lo normal sería bajar y se extrañó de que la gente se preocupara por una lesión de Xabi Oroz. Quizá por ello no tuvo una buena conexión con la grada y recibió pitos en algunos choques. Con todo, una gran racha final, con seis victorias en ocho partidos gracias a la llegada de un tirador como Nick Zeisloft casi le da la salvación al equipo. Las tres últimas jornadas ante el Barça, Baskonia y Madrid dinamitaron sus opciones.
7
Con Nicola se volvió al Gasca y la temporada 2019/2020 fue la de la pandemia. Dee, Timmer, Murphy y Sollazzo junto con Oroz, Motos y Olaizola le dieron la opción de ser el segundo mejor equipo de la competición tras Valladolid y ascender. Fueron años complicados por la falta de público y no se pudo hacer un equipo de plenas garantías para mantener la categoría en la ACB. De hecho, dos victorias en esa campaña llegaron con el donostiarra Iñaki Martín a los mandos. Esta temporada ha entrenado al Givova Scafati de la Serie A italiana.
8
Lolo Encinas es el que más tiempo ha estado en el club: once temporadas. Se le dio la oportunidad de ser primer entrenador hace cuatro cursos, al ser uno de los técnicos más respetados y reputados de Gipuzkoa. Sus años trabajando al lado de Laso, Sito Alonso, Ponsarnau y Mumbrú le dieron la opción de demostrarlo. En su primer año se quedó fuera del playoff por el averaje y en el segundo llegó a la final four llevando a 4.000 personas a Illunbe. Contrató a Jaworski que fue el mejor jugador de la liga hasta que dejó al equipo en la estacada al pasar por el altar.
9
«Yo estuve en el Gasca viendo el primer ascenso», dijo en su primera comparecencia como técnico del GBC. Mikel Odriozola representa la evolución del club. Alguien que ha visto los mejores años del equipo puede llegar a ser su entrenador. Dos campañas llevando al equipo al playoff le otorgan una muy buena nota en su etapa en Illunbe. Con su talante tranquilo, conocimiento y su juego alegre, se apoyó en Barcello el año pasado y éste ha sabido sufrir y darle la vuelta al calcetín. Ha merecido ganar un partido al Estudiantes en el playoff.
10
Sergio García es el décimo entrenador de la historia del GBC. Será presentado mañana y dará las primeras pinceladas del equipo que quiere armar. Ha entrenado en Palencia y Coruña en esta liga y se hizo con el título liguero y de Copa Princesa. Conoce el Gipuzkoa Basket perfectamente, tiene una gran relación con Encinas, Odriozola y toda la cúpula del club. Ha vivido presión por los resultados y lleva en el máximo nivel los últimos quince años. Además, hace poco levantó con Bilbao un título. No hay mejor patrón para guiar la nave guipuzcoana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.