Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un error fatal o, simplemente, un homenaje al entrenador local, el guipuzcoano Unai Emery, que está realizando un excepcional trabajo al frente del Aston Villa. En el momento más esperado por los hinchas, el más solemne y hermoso, llegó una de las mayores pifias protocolarias que se recuerdan en la historia de la Champions League. Cuando iba a sonar el himno de los violines tan característico de esta competición, con el estadio repleto, un impactante tifo desplegado en el que se podía leer 'This is Villar Park', los rótulos de la máxima competición continental, el balón gigante en el centro del campo y los jugadores perfectamente alineados en su punto máximo de concentración, la que sonó fue la canción de la Europa League, la que ha tronado en seis ocasiones por los altavoces de Anoeta esta misma temporada.
LAS CARAS, JUAN 🙈.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) April 15, 2025
🙄 Cuando suena el himno de la Europa League y no el de la Champions en Villa Park.#UCL #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/H0WS0jnqan
Los jugadores, enfocados por la cámara de la realización, alucinaban, igual que los técnicos y los 42.000 espectadores de la grada. Los jugadores del Paris Saint Germain, equipo que lleva 13 años consecutivos participando en la Champions League y escuchando los mismos sones antes de los encuentros, se miraban unos a otros, totalmente perplejos; alguno como el capitán, Marquinhos, indignado. No obstante, estuvo a años luz de despistarles porque para el minuto 11 ya habían metido el 0-1 por mediación de Achraf Hachimi y para el 27' ya habían colocado el 0-2 en el luminoso gracias al gol de Nuno Mendes.
Nadie recuerda algo similar por lo menos en la historia reciente de la Champions League. El error fatal, en principio, cabe achacárselo al propio Aston Villa y al encargado de la megafonía del club de Birmingham. En su descargo, cabe exponer que los 'villanos' llevaban 41 años sin participar en la Liga de Campeones. La pasada campaña tomó parte en la Conference, competición que comparte himno con la Europa League, compuesto por Michael Kadelbach y grabado en Berlín, y quizá ahí nació este fallo histórico. Ya cuando los jugadores rompieron filas y se aprestaban para jugar el partido, por fin sonó el himno propio de la Champions por megafonía, aunque el mal ya estaba hecho.
El que seguro se sintió como en casa fue Unai Emery. Y es que el técnico de Hondarribia puede presumir de tener un currículum apabullante en la Europa League. Logró la friolera de cuatro títulos, tres consecutivos con el Sevilla (2014, 2015 y 2016) y uno con el Villarreal, con Rulli de portero, en 2021. El concurso del Aston Villa en la presente edición de la Champions League ha sido fantástica, hasta toparse en cuartos con el PSG de Luis Enrique, al que, no obstante, dio un susto en los dos partidos.
Este episodio recordó al sucedido el 28 de noviembre de 2003, en los momentos previos a la final de la Copa Davis en la Rod Laver Arena de Melbourne entre Australia y España. En el momento de sonar el himno español, los elegidos para esta cita -Juan Carlos Ferrero, Álex Corretja, Feliciano López y Carlos Moyà- comenzaron a removarse y hablar entre ellos entre atónitos e indignados. Y es que lo que comenzaron a oír fue el himno de Riego, creado en 1820 durante el pronunciamiento de Rafael de Riego, que un siglo después fue el himno oficial de España durante la Segunda República (1931-1936).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.