Diez años desde que la vida
dejó de ser tan maravillosa
Tal día como hoy... ·
La figura y carisma del inigualable narrador Andrés Montes perduran al cumplirse hoy una década de su muerteSecciones
Servicios
Destacamos
Tal día como hoy... ·
La figura y carisma del inigualable narrador Andrés Montes perduran al cumplirse hoy una década de su muertejorge sainz
San Sebastián
Miércoles, 16 de octubre 2019, 06:41
Se cumplen hoy diez años desde que la vida dejó de ser tan maravillosa. Un 16 de octubre de 2009 Andrés Montés, uno de ... los referentes de la narración deportiva española, sobre todo de baloncesto, aparecía muerto en su domicilio de Madrid, a los 53 años. La noticia conmocionó al mundo del deporte y del periodismo, que perdía a un comunicador irrepetible. Un hombre, además, que dejó como herencia una forma de narrar el deporte de la canasta, y también el fútbol, novedosa por lo desenfadado. En el basket de hecho, junto a Antoni Daimiel, creó escuela. El intento de trasladar ese estilo al fútbol, fichado por La Sexta en 2006 para el Mundial, tuvo más detractores, aunque no se le puede negar que también revolucionó las retransmisiones en un deporte muchas veces caracterizado por la frialdad y con un estilo encorsetado. De hecho, acuñó el famoso tiki taka que luego llevaría a España a ganar el Mundial 2010, que él ya no vería. Sí narró encuentros históricos como el sexto anillo de los Chicago Bulls en Utah, con Michael Jordan anotando una canasta para la historia, con un amago increíble, y después de una serie en la que jugó mermado por la fiebre.
Realizó retransmisiones deportivas (principalmente de baloncesto y fútbol) desde 1980, trabajando para COPE, Radio Cadena Española, Radio Marca o Antena 3 Radio con José María García. Desde el 1 de diciembre de 1995 narró junto a Antoni Daimiel y Santiago Segurola, las retransmisiones de la NBA en España para Canal +.
En abril de 2006 anunció su fichaje por La Sexta, que le encargaría los comentarios del Mundial de fútbol de Alemania de 2006, apoyado por el exfutbolista Julio Salinas y por Antonio Esteva. Uno de sus recursos para ello fue un argot específico a base de muletillas. Son célebres sus frases y motes de jugadores en las retransmisiones de la NBA: «¡Jugón!», «¡Ratatatatatatata!», «¡Porque la vida puede ser maravillosa!», «¿Dónde están las llaves, Salinas?», «¡Fútbol, pasión de multitudes!», «¡Fútbol con fatatas!», «¡Tiburónnnnnn! (Carles Puyol)», o «Sweet Iniesta (Andrés Iniesta)», etc.. Otra característica que le distinguía era el uso de llamativas pajaritas que solía lucir y sus peculiares gafas, así como su cabeza rapada al cero y su piel mestiza, hijo de gallego y cubana. Un periodista, en definitiva, que hizo a sus espectadores la vida más maravillosa y amena, y al que se sigue echando de menos una década después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.