

Secciones
Servicios
Destacamos
5.322 mujeres han completado este domingo los cinco kilómetros de la Lilatón donostiarra, carrera popular en la que ha reinado el ambiente festivo y ... en la que lo más importante era, un año más, participar. 5.322 ganadoras, 5.322 historias distintas, 5.322 mujeres con el grito de la igualdad. Son muchas más en comparación con las que hace ya más de tres décadas se aventuraron y comenzaron a organizar y a participar en esta popular en la que la competición es lo secundario; es «una celebración del avance del feminismo, un recordatorio constante de la capacidad y la determinación que tenemos las mujeres».
El tiempo ha acompañado, al contrario de lo que ocurrió en 2024, y esta circunstancia, sin duda, ha ayudado a que la fiesta fuera mayor. Y esto, claro, se ha reflejado tanto durante los minutos previos al pistoletazo de salida, durante ese calentamiento a ritmo de zumba que tanto gusta, como durante la carrera y tras ella, ya en la Parte Vieja de la capital guipuzcoana con el ya tradicional 'lilapote'. No han sido pocas las mujeres que se han animado a tomar unos tragos tras el esfuerzo...
Para muchas era su primera vez tratando de completar una carrera popular. Y esto también se notaba en los nervios de muchas de ellas. Pero el objetivo era simple y al mismo tiempo goloso: llegar a la meta del Boulevard y disfrutar. De las 6.200 inscritas 5.322 lo lograron; 4.859 fueron el año pasado.
Y, entre las que han llegado, la más rápida ha sido la veterana de Alkiza Itziar Ibarbia, que ha acabado la prueba en 18 minutos y 33 segundos, mejorando en 17 segundos el crono que en 2024 le dio la tercera posición tras María Lasa yNerea Egia. Al segundo y tercer cajón del podio han subido Ane Arrieta (Donostia; 18:39) y María Delgado (Arrigorriaga; 18:48). Natalia García, con un tiempo de 16:54, ha sido la vencedora en categoría handbike, carrera con la que se inició el evento a las 10.25, cinco minutos antes del turno de las corredoras a pie. A García le siguió Ane Asensio, una clásica de la Lilatón.
En meta se han visto rostros que reflejaban el esfuerzo, pero, sobre todo, sonrisas, caras de alegría y emoción. «Ha sido brutal. Y encima con este tiempazo», aseguraba la donostiarra Ane, que ya corrió en 2024. «Nada que ver. He disfrutado mucho más este año».
A meta llegaron mujeres de edades muy distintas. Y también familias y amigas que corrieron juntas. «Yo he venido con mi prima, mi tía y mi ama y abuela han estado en Gros animándonos. Nos hemos parado y todo para saludarles», explicaba Olatz, que se estrenó ayer en la Lilatón. «Yo creo que fui de las primeras en comprar el dorsal. Y menos mal porque se agotaron muy rápido».
«Hemos venido desde Bilbao y la verdad es que ya estamos pensando en volver en 2026. ¡Qué ambientazo! Hemos sido ocho. Ya nos ves: todas con peluca. Y el año que viene a ver si convencemos al resto de la cuadrilla. ¡Vamos a conquistar Donostia!», bromeaba Marta instantes después de cruzar la meta del Boulevard.
Noticia relacionada
El euro solidario del dorsal de esta 35 edición de la carrera donostiarra organizada por el Atlético SanSebastián estaba destinado a la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa. Y, claro, entre las valientes que se animaron a correr ayer había mujeres que, o lo habían superado, o están luchando en estos momentos. «Tener apoyos cerca es clave para no desanimarte. Yo tengo la suerte de haber podido dejarlo ya atrás. Pero no nos podemos olvidar de todas las mujeres que están peleando ahora. Esto va por ellas», decía Miren, que se pudo estrenar en una carrera y que espera animarse «dentro de poco» con alguna distancia más larga.
Está claro que la Lilatón es para muchas un primer paso de cara a afrontar nuevos retos en un futuro cercano. «Yo corrí hace dos años la Lilatón. Fue mi primera carrera. Ese mismo año (2023) me animé con la San Silvestre Donostiarra y el año pasado hice carreras de diez kilómetros como la 3 Playas. De momento no me planteo distancias más largas, pero quién sabe», explica Mireia.
Hay que recordar que en 2024, por primera vez, hubo una popular mixta como el 3 Playas, de diez kilómetros, en la que el número de mujeres participantes superó al de los hombres. Y en distancias como el medio maratón o la Behobia (que son veinte kilómetros), el porcentaje de mujeres inscritas ya suele superar el 30%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.