La palabra en euskera que no se sabía la experta de 'Cifras y letras': «Mira, casualidad»
El panel final del concurso de La 2 descubrió la palabra 'zaborra', que en castellano tiene un significado muy similar al de euskera: «suciedad formada por restos vegetales»
I.G.
San Sebastián
Martes, 12 de noviembre 2024, 14:28
Una palabra en euskera volvió a dar que hablar en televisión después de su gran protagonismo en 'La Revuelta'. Y todo a raíz de la prueba final que encaró Álvaro, un concursante de 'Cifras y letras' que buscó con esmero las 12 palabras ocultas relacionadas con la contaminación. No lo consiguió, ya que se dejó cuatro por el camino. Eso sí, una de ellas llamó la atención del presentador del espacio, Aitor Albizua, porque era común al castellano y al euskera, y con un significado muy similar: 'zaborra'.
'Cifras y letras' ofreció este lunes nuevos retos a sus dos concursantes, tanto lingüísticos como matemáticos. En los duelos iniciales no hubo rival y el cordobés Álvaro se impuso holgadamente a Ana María, lo que le dio el pase directo a la ronda final. Allí el concursante debía tirar de perspicacia y agudeza visual para dar en apenas tres minutos con las 12 palabras relacionadas con un tema concreto, concretamente el de la contaminación. Álvaro comenzó el reto con esperanzas, acertando palabras como vertido, deshecho, toxicidad, contaminar, chapapote, polucionar, vertedero y toxicólogo. Los 800 euros ya eran suyos y aspiraba a más, pero no pudo lograr su objetivo porque se dejó otras cuatro palabras por el camino.
A continuación el presentador de 'Cifras y letras', Aitor Albizua, dio paso a la lingüista del programa, Elena Herraiz. «Cuatro palabras que se nos han quedado por ahí. ¿Cuáles serán, Elena?», preguntó. Y ésta pasó a descubrir los términos ocultos, con sus respectivas definiciones. «Te ha quedado 'muladar', que es un sitio donde se echa el estiércol o la basura de las casas; 'arbollón', que es un conducto de aguas residuales; 'zaborra', que es la suciedad formada por restos vegetales; y 'detritus', que es la descomposición de una masa sólida», explicó detalladamente la experta.
Muchas palabras para aprender, además, ¡una en euskera! Ay ama... #cifrasyletras pic.twitter.com/zbmQntiJ95
— Cifras y Letras (@CifrasLetrasTVE) November 11, 2024
Fue entonces cuando Aitor Albizua, natural de Euskadi, tomó la palabra y realizó un pequeño apunte relacionado con el euskera. «Mira, y además 'zaborra' es 'basura' en euskera», apuntó, mientras Elena Herraiz asentía sonriente ante la observación de su compañero: «Mira, casualidad». El presentador de 'Cifras y letras' estaba en lo cierto ya que la palabra 'zaborra' en euskera tiene unas acepciones muy similares al término en castellano: residuo, basura, resto o despojo.
El euskera, de 'Cifras y letras' a 'La Revuelta'
Esta no ha sido la única vez que el euskera ha estado en boca de todos esta última semana. Y es que la lengua característica de Euskadi también estuvo presente en otro programa de RTVE: 'La Revuelta' de David Broncano. Coincidió precisamente con la visita de Anne Igartiburu, quién no dudó en hacer un guiño al euskera en respuesta a una mujer del público que la había piropeado. «Euskalduna da bera, bai? (Ella es euskaldun, ¿verdad?)», pronunció ante la incredulidad del propio presentador del programa de humor. Eso sí, la cara visible de 'La Revuelta' no se cortó y lanzó una pequeña broma que despertó la carcajada general del público: «Habéis hablado unas palabras en élfico, me ha parecido, ¿no?».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.