
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
patricia rodríguez
Viernes, 31 de mayo 2019
Los organizadores del festival cultural Olatu Talka insisten en que la mejor forma de disfrutar, es participando. Y este viernes, la jornada soleada acompañada ... de las ganas de fin de semana animó a hacerlo. Alderdi Eder, donde comenzó oficialmente la décima edición de este festival ciudadano, era ayer un ir y venir de turistas, curiosos y otros tantos fieles a esta cita, en la que participaron más de 30.000 personas el año pasado. A las cinco de la tarde, el alcalde en funciones Eneko Goia y responsables del equipo organizativo de Olatu Talka acompañaron al concejal de Cultura en funciones, Jon Insausti, en la apertura del acto, que fue mucho más discreta que otros años, pero cargada de simbología y dando protagonismo al ciudadano. No hubo música, ni danza ni grandes artificios, sino fotografías colocadas en un andamiaje que muestran, a través del objetivo de Iñigo Ibañez, Dani Blanco, Iñigo Royo y Bostokphoto, la trayectoria de Olatu Talka hasta esta décima edición. Un aniversario en el que están llamados a participar todos los ciudadanos, «bien de forma activa, actuando en conciertos o espectáculos, bien disfrutando con la participación en las más de 200 actividades programadas», como el esperado festival reggae en la playa de Ondarreta, yoga y conciertos en el parque de Ametzagaña o en el recorrido sensorial Argi artean que se preparaba desde primera hora de este viernes en el Jardín de la Memoria de Riberas de Loiola, antes de su comienzo a las 22.00 horas.
Según destacó Insausti, que hizo un recorrido por la exposición fotográfica, «Olatu Talka es un festival vivo y cambiante y se ha constituido como una herramienta capaz de visibilizar la actividad cultural y reforzar el valor de la cultura. Asimismo, en cada edición el festival ha ido fijándose nuevos objetivos y nuevos retos colectivos». Por ello se detuvo, una a una, en las fotografías que recogen instantes de pasadas ediciones y que ejemplifican esos retos marcados, como el de recuperar diferentes espacios de la ciudad. «Por ejemplo, el año pasado conseguimos aprovechar la explanada del Ayuntamiento para realizar una sesión de spinning y el río Urumea, para realizar una pasarela de moda mostrando la basura que se encontró en el río. Otro de los aspectos donde pusimos el foco fue en los puntos negros de la ciudad, como era el pasadizo de Egia donde se realizaron intervenciones artísticas y este año, contará también con una muestra en la que han colaborado 44 ilustradoras». El festival también fue altavoz contra la violencia machista y sigue mostrando su compromiso con el medio ambiente.
La fiesta Ondarreage que acoge este sábado desde las 12.00 horas el barrio del Antiguo, tendrá precisamente como objetivo concienciar en torno al respeto y el uso responsable de la playa y el mar. «Todo esto no sería posible sin la participación de los ciudadanos, los grandes protagonistas y el enorme trabajo que desarrollan los diferentes agentes de la ciudad», añadió el concejal de Cultura, quien puso la nota de humor al pedir un toldo para el año que viene. Tras el arranque del acto oficial, se iniciaron las demás actuaciones y actividades de la tarde por los diferentes barrios de Donostia. En el espacio Olatu Talka 10 de Alderdi Eder, el grupo Axuri Beltza Kultur Elkartea ofreció una actuación de euskaldantza y danza contemporánea. Un total de 150 chavales salieron a la explanada del consistorio donostiarra y sus inmediaciones donde les esperaban más de 500 personas, entre familiares entusiastas, y curiosos que se sumaron al espectáculo. Siguiendo los pasos de baile de los más pequeños se encontraba Ekain, uno de los profesores, que no paraba de animar a sus alumnos entre canción y canción. La plaza Cervantes acogió los conciertos de la banda indie-pop Hey Bastian y Alter Ego, dentro del circuito Kontzertour, que acogerá este año 50 actuaciones en tres días. .
Cruzando el puente, el barrio de Gros estaba de lo más animado con una propuesta deportiva, musical y artística. Fueron muchos los que se acercaron a la carpa instalada en el paseo de La Zurriola con un programa diverso para superar la discriminación social. Precisamente para enseñar la diversidad cultural en la ciudad, la iniciativa Ongi etorri eskolara organizó la actividad 'Nuestros pies mueven el mundo' en la plaza Blas de Otero de Egia. Juegos, cuentos o platos de diferentes puntos del mundo estuvieron al alcance de las 500 personas que se acercaron a disfrutar de la multiculturalidad en familia.
Para terminar el día, el Jardín de la Memoria en Riberas de Loiola acogió a numeroso público alrededor de las instalaciones lumínicas, conciertos de música experimental y de las proyecciones de piezas audiovisuales en la fachada de la iglesia del Iesu. El videomapping o la astronomía se unieron en este novedoso espectáculo, en el que ha participado la Escuela Superior de Arquitectura de la UPV y cuya dirección artística es de la escenógrafa Ikerne Giménez.
Aunque el acto oficial de apertura de Olatu Talka se centró en las inmediaciones de Alderdi Eder, los barrios también contaron con múltiples actividades de forma simultánea a este arranque.
Según destacó el director del festival, Jon Aizpurua, «los ciudadanos de cada barrio de la ciudad son los grandes protagonistas. Siempre hemos querido repartir las actividades que componen la programación de Olatu Talka por todo Donostia». Y así ha sido año tras año. Explica Aizpurua que «estos días, intento desplazarme a cada lugar para ver cómo marcha todo y por deferencia con la gente que trabaja en la organización, que hace un trabajo extraordinario y sin ellos no sería posible esta cita». Asimismo, añade Aizpurua que «en cada barrio hay una pequeña representación de la organización para acompañar la marcha de cada actividad».
Según las expectativas, «esta edición va a ser lo más», a juicio del director de este festival en el que «de una manera u otra, ha participado muchísima gente a lo largo de todos estos años, bien cantando en un coro o participando en algún taller».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.