
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras años de dedicación y compromiso con la música gregoriana la Schola Gregoriana (de voces masculinas) de la Asociación Cultural Donosti Ereski se despedirá de ... los escenarios, «no por falta de pasión o compromiso», explica uno de sus integrantes, Juanjo Iturrioz, sino por la falta de relelevo y las limitaciones de la edad. «Quizá no hayamos sabida atraer a los jóvenes a la música gregoriana», reflexiona.
El coro todavía no tiene fecha concreta de despedida – en verano ofrecerán tres actuaciones en el festival Urmuga y para otoño ya tienen confirmados algunos conciertos–. Sin embargo, han querido que su adiós sea «algo especial». Para ello, han rstaurado y reeditado en euskera el 'Oficio de Difuntos' de 1502, y también han grabado la 'Misa Gregoriana de Difuntos', por primera vez en euskera. «Va a ser nuestro legado, porque aunque el coro desaparece, su voz seguirá resonando en el tiempo». Este domingo interpretarán por primera vez en euskera este canto en la iglesia San Salvador de Olazabal de Altzo-Azpi. Será un acto que arrancará a las 18.00 horas, en el que también se presentará la reedición de 'Oficio de Difuntos'.
Durante 54 años la Schola Gregoriana de Donosti Ereski se ha dedicado a la interpretación y difusión del canto gregoriano –la asociación cultural tiene otras dos agrupaciones corales, una mixta y la otra de canto gregoriano de voces femeninas–. En todo este tiempo el grupo se ha convertido en referente en la preservación y promoción de la música litúrgica tradicional, especialmente en el País Vasco, aunque últimamente se percibe «cierto recelo hacia el mundo gregoriano, por su faceta religiosa, y no se programan tantos conciertos», sostiene Juanjo Iturrioz.
El «legado» con el que se quiere despedir la agrupación y que se presentará el domingo en Altzo es fruto de la labor llevada a cabo durante todos estos años. Su dedicación a la investigación, transcripción y adaptación de estas obras litúrgicas ha permitido que ahora puedan ser accesibles en euskera.
El coro ha transcrito y adaptado el 'Oficio de Difuntos' del manuscrito original, respetando la versión que aparece en el cantoral encontrado en el monasterio de Bidaurreta, salvo en una canción donde faltaba una hoja. Además, han desarrollado todos los Salmos para completar el Oficio en latín. En cuanto a la 'Misa Gregoriana de Difuntos', se ha preparado para ser cantada en euskera, utilizando las traducciones de Orixe, que en su obra 'Urte guziko Meza-Bezperak' (1949) vertió al euskera las misas y vísperas del año litúrgico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.