
Secciones
Servicios
Destacamos
La palestina Sama Abdulhadi, el dúo estadounidense Octave One, Kink, Surgeon, Dj Hell y la alemana Gelena Hauff liderarán la novena edición de Dantz Festival, ... que se celebrará los días 29 y 30 de agosto en el anfiteatro de Miramon. El festival ha diseñado un programa que combina la presencia de artistas consagrados que han marcado el camino de la música electrónica contemporánea, con artistas que están despuntando en la actual escena global, tal y como han subrayado sus organizadores esta mañana durante la presentación de la cita.
El director del festival, Jokin Tellería, ha puesto en valor el cartel que se ha diseñado, ya que «es complicado que artistas de este nivel puedan compartir escenario». Sin embargo, también ha recalcado la importancia que tendrá la escena local en esta edición, ya que «sin ellos Dantz no tendría sentido». Así, el espacio que integra el anfiteatro de Miramon y el frontón superior acogerá dos escenarios la jornada del sábado, uno de ellos (el del frontón), dedicado a los artistas locales y nacionales. Entre todos ofrecerán propuestas que abarcarán la electrónica más experimental y sensorial hasta los ritmos contundentes y orientados al club.
Este año todas las actuaciones se concentrarán en Miramon, un espacio en el que el festival se siente «cómodo», según su director. «Creemos que es una forma de aprovecharlo, y al mismo tiempo ofrecer experiencias únicas al público». El recinto tendrá un aforo aproximado de 3.200 espectactores, y en caso de mal tiempo ya trabajan en alternativas.
Desde sus inicios, el objetivo de Dantz ha sido «generar una comunidad en torno a una serie de valores que nos ofrece la electrónica, que es un universo muy amplio», ha explicado Tellería. En estos años, la iniciativa ha ido creciendo hasta convertirse en la marca cultural que es hoy, y que organiza diversas actividade en todo el mundo. En este sentido, el concejal de Cultura, Jon Insausti, ha puesto en valor el «recorrido» del festival, consecuencia de las «alianzas y la colaboración» que ha mantenido con Donostia Kultura, y su «aportación» a la ciudad, ya que «ha llenado un vació que existía en torno a la música electrónica».
La presencia de Sama Abdulahadi se convertirá en toda una declaración de intenciones. «Además de poner a Palestina en el mapa, queremos reivindicar que el arte y la cultura sirven para hacer frente a los conflictos que están sucediendo ahora», ha señalado Jokin Tellería. No será la primera ocasión que Sama Abdulahadi participa en Dantz. «Estuvo con nosotros en 2018, en aquella ocasión actuó en Gazteszena y nos ofreció una sesión inolvidable», ha recordado Tellería. Desde entonces, su nombre ha ido adquiriendo peso en el panorama mundial, y hoy en día «lucha por dar voz a su pueblo a través de la cultura. La música, como forma de resistencia y expresión, nos recuerda que el arte puede ser una herramienta poderosa para dar voz a la libertad. En esta edición, nos enorgullece poder presenciar esa voz junto a ella».
La novena edición de Dantz no se limitará a las actuaciones que tendrán lugar en el anfiteatro de Miramon. Durante esa semana también se celebrarán actividades paralelas, como jornadas de formación, mesas redondas y sesiones networking a artistas, gestores culturales, público, estudiantes y profesionales.
Los abonos ya se pueden adquirir en la web oficial del festival. Las entradas sueltas se pondrán a la venta más adelante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.