

Secciones
Servicios
Destacamos
A viva voz habla desde el manos libres del teléfono de Ainhoa, una de sus tres hijas, porque el suyo no funciona: «No sé qué ... le pasa... a veces falla la cobertura o no sé, puede que haya sido el mal tiempo», explica desde su caserío en Arano Maixux Zugarramurdi (Goizueta, 1955). «Abrumada» por la atención que ha despertado el single con el que ha debutado como cantante profesional, admite que «es algo que jamás hubiese esperado, en absoluto. Yo en vez de empezar ya debería estar retirándome». Y es que en puertas de los 70 años, Zugarramurdi es ahora «una artista emergente», una novel que, por primera vez, pisa un estudio de grabación y protagoniza un videoclip a dúo, junto a Pello Reparaz, de Zetak. La canción, 'Hitela kantu nafarra', un tema tan íntimo como personal en el que ambos comparten la experiencia de la pérdida y la convivencia con el duelo. «Ambos hemos sufrido pérdidas muy cercanas –Reparaz rinde tributo a su abuelo, mientras que Zugarramurdi recuerda a su marido, fallecido el año pasado–, y eso nos ha unido mucho», comenta acerca de su relación con el músico.
Sobre la canción en sí dice que «fue tal la emoción que sentí al leer la letra que dije: de acuerdo, lo haré», a pesar de negarse en un principio. Fue por medio de sus hijas que Reparaz supo de ella, hasta que insistieron tanto que «no sé si a la tercera o a la cuarta les dije que sí». Y es que la muerte de su marido José Antonio Ansa, en agosto de 2023, le alejó de la música. «También la pandemia lo paralizó un poco todo y, luego, entre la enfermedad de mi marido y demás, lo fui dejando hasta que, de pronto, he vuelto».
La relación de Maixux Zugarramurdi con la música no es casual ni reciente. Sus primeros recuerdos se remontan a su infancia, a sus abuelos leizarras, a las canciones de su madre y a los 'bertsos' de su padre. Además, es «la mayor de diez hermanos y además mujer, por lo que todos han pasado por mis brazos y, lógicamente, a todos les he cantado», recuerda. Una familia con un profundo arraigo a la música que Maixux ha sabido legar en sus tres hijas. Las cuatro representaron un «pequeño espectáculo», no hace muchos años, «'Artan Txuriketan' se llamaba», recuerdan orgullosas. Una sesión de tradición oral en la que, mientras recreaban la tarea de desgranar el maíz, repasaban canciones y relatos, tanto del ámbito familiar como de diferentes localidades de Navarra y Gipuzkoa.
Más allá de eso, y de los casi quince años de coro, Maixux nunca ha aspirado a dedicarse profesionalmente a la música. «¿En aquellos tiempos? Qué va. Las mujeres no estábamos predestinadas para brillar. Entonces había pocas opciones: irte a una casa a servir o casarte y tener hijos, no había más». De hecho, reivindicar y dar altavoz a las mujeres es uno de los propósitos del tema: poner en valor la voz de una generación que, durante décadas han estado silenciadas, «faltas de alas, ya que muchas con un talento increíble se han quedado en el camino», manifiesta Zugarramurdi.
«Debo decir que no conocía de nada a Pello Reparaz, ni a Zetak. No me sonaba de nada», reconoce la intérprete, que valora la experiencia de su estrellato a la canción como «una de las experiencias más emocionantes de mi vida y, además, con una persona tan joven, con la que me he entendido muy bien», añade. A punto de cumplir los 70 años, Maixux Zugarramurdi ha entrado, por primera vez, en un estudio de grabación a interpretar la «emotiva» 'Hileta kantu nafarra' y ha protagonizado el videoclip homónimo, ambos disponibles desde el pasado viernes, como si de una consagrada estrella de la música se tratase. «¿Estrella yo? Bueno, bueno, en absoluto», aclara tajante.
«Pello dijo que a raíz de este dueto había nacido una cantante», comenta Ainhoa, pero lo que se gesta para honrar el talento y la resiliencia de Maixux Zugarramurdi, y que aspira a resonar en toda Eskal Herria, es para la propia Zugarramurdi «un regalo que cierra su faceta musical que no tiene más recorrido». Reconoce, eso sí, que seguirá cantando, en familia, «pero ha sido un episodio puntual del que no puedo sentirme más orgullosa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.