

Secciones
Servicios
Destacamos
Jonás Trueba ha cumplido las últimas voluntades de Rafael Berrio: publicar un libro con las letras de las canciones de su vida, que reúne toda ... la esencia de un músico, cantante y poeta con un mundo realmente propio.
Está a punto de salir 'Absolución', un libro que publica el sello La Veleta de la Editorial Comares, dirigida y diseñada por Andrés Trapiello, que reúne 86 letras de canciones del músico donostiarra que falleció el pasado 31 de marzo a los 56 años. Una publicación que ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El cineasta Jonás Trueba, admirador y amigo personal de Berrio, se ha encargado de la edición del libro, que se presentará el próximo 17 de octubre en Tabakalera, en un acto que será también el primero de los homenajes que se irán sucediendo en la ciudad en los próximos meses para uno de sus artistas más singulares.
También se prepara la edición de las últimas canciones que grabó Berrio, unos valses que se publicarán próximamente. Ángel Aldarondo está poniendo en marcha un documental sobre Rafael Berrio, que será, más que una biografía al uso, un intento de captar su esencia, su espíritu 'underground', su relación con otros músicos y artistas, y su alegría de vivir.
«Manteníamos un contacto continuo», nos explica Jonás Trueba con el primer ejemplar de 'Absolución' recién llegado a sus manos, «y a primeros de este año, cuando ya tenía la certeza de que le quedaba poco, me escribió un email en el que me decía: 'Tengo una última coquetería, y es poder publicar un libro que recogiera mis canciones'. Él sabía que yo tenía contacto con algunas editoriales y me pedía más bien consejo», recuerda Trueba.
El cineasta, que incluyó en su película 'La reconquista' varias canciones de Berrio e incluso lo incorporó como actor en un pequeño papel, quería «hacer algo bonito y discreto, con su personalidad, en alguna editorial de poesía. Le propuse intentarlo en La Veleta, que es una colección que dirige y diseña Andrés Trapiello en la editorial Comares y que me parecía lo más pertinente. Es un sello donde se han publicado joyas como 'La España negra' de Gutiérrez Solana, poemas de Ramón Gaya y de Pasternak, aforismos de Juan Ramón Jiménez, cosas de Baroja...». Es decir, autores muy afines al mundo de Berrio, y con cierto espíritu común.
«Son libros que ya nacen atemporales, una colección diseñada por alguien que ha tenido muchos libros en sus manos y que ha estado mucho en contacto con las ediciones antiguas de nuestra mejor tradición editorial y tipográfica», añade Trueba. «Me parecía que había una conexión extraña entre Rafa y Andrés. Fue una intuición que tuve y, como conozco a Trapiello, le hice una primera propuesta de libro, que le entusiasmó. Descubrió a Rafa y se hicieron fans, tanto él como su mujer Miriam, y vieron que merecía mucho la pena».
'Absolución' es una antología bastante completa de la obra de Berrio, aunque «no están todas sus canciones porque él no quiso», advierte Jonás. «En principio él quería publicar solo las canciones de los últimos discos, incluso algunas inéditas que había escrito en los últimos meses y que ya veía que no iba a poder cantar, porque se había quedado ya casi sin voz».
Cuando su situación se agravó en marzo y fue ingresado en el hospital, coincidiendo con el inicio del estado de alarma por el coronavirus, «Rafa estaba mal físicamente, pero con la cabeza perfecta, y pudimos seguir hablando mucho por teléfono. Y vio que el libro iba a estar muy bien, y que merecía la pena ser más exhaustivos e incluir más cosas. Era muy exigente y muy crítico consigo mismo, y decidió dejar fuera algunas canciones juveniles que sentía que no podía seguir defendiendo, lo cual me parece que es bonito, porque el libro finalmente es muy completo, pero es lo que él ha querido dejar, lo que ha pasado el filtro final».
Otra idea que tenía clara Berrio era que no quería que las letras fueran por orden cronológico. Dejó en manos de Jonás la responsabilidad de ordenar el libro. «Después de hacerle varias propuestas lo armé de manera que lo puedes leer de principio a fin, aunque por supuesto también puedes abrirlo al azar y detenerte en una canción, y surge como algo novelesco, un personaje que se va revelando a través de las canciones, como una especie de autobiografía de Berrio oculta en sus canciones. Porque él hacía mucho personaje, escribía desde un personaje que era él y a la vez no lo era», explica Trueba.
El libro se abre con «un extraño prólogo que me envió, casi como una nota con su humor característico», y al final lleva una pequeña nota biográfica que escribió Trueba cuando falleció el músico. Un canción inédita al comienzo dice «violetas que yacéis en este libro de lance, ahora solo importa que el tiempo os afiance y que quieran los dioses que otro futuro yo vuelva a abrir el libro por donde hoy se os cerró».
Y eso le sugiere a Trueba que «alguien dentro de unos años pueda encontrar este libro sin saber siquiera quién es Rafael Berrio y lo vaya leyendo con intriga y encuentre su esencia pura. Porque Rafa era muy de cincelar su obra letra a letra y canción a canción».
También lo hizo en esta obra final que supervisó hasta el último suspiro. «Estoy contento porque aunque no ha podido llegar a ver el libro, sí eligió y supervisó todo. Tres días antes de que muriera me llamó desde el hospital a las diez de la mañana y estuvimos hasta las seis de la tarde, con una parada para comer, repasando todo el libro de la primera a la última página, verso a verso, y con todas las correciones finales para ser publicadas. Fue un día muy hermoso, que recordaré toda mi vida, porque decidió cada coma y me contaba detalles sobre el momento en que escribió cada canción o me aclaraba cosas que yo podía interpretar de otra manera. Estaba en forma mentalmente, con una exigencia muy propia de él. Al día siguiente me llamó su mujer, Gema, y me dijo que se había puesto muy mal y entró en coma muy rápidamente».
El libro incluye también un indice de las canciones y el álbum al que pertenecen y un listado de títulos que Berrio barajó y descartó, algunos «con ese humor tan suyo. Creo que a Rafa le pasaba como a Leonard Cohen, que la gente que no les ha escuchado a fondo piensa que son supertristes, pero eso es porque no han sabido ver el humor que hay en el fondo. El humor en Berrio era fundamental, lo que no quita para que fuera muy en serio con lo que hacía».
Jonás Trueba considera que «no es un libro biográfico, pero agranda su grandeza como escritor y ahonda en el misterio. No es tanto un libro esclarecedor de Rafael Berrio, eso ya lo hará otro que no sea él».
Plano general. Urbe de posguerra. Un niño juega en una escombrera. Canta para sí una canción. Plano transición.
El niño es un mozo, aprendiz de taller. Detenido en su quehacer lee una carta de amor. Entra una silueta en campo. Fundido en blanco.
Interior noche. Hogar familiar. La sopa humeante en la mesa. Barahúnda de niños traviesa Frente a la televisión. Plano transición.
Figura a contraluz. Las siete en el reloj. Murmura el parte en la radio. Trucaje de un calendario Que avanza sin remisión. Plano transición
Cama de hospital. Zoom sobre la ventana. Vistas de un jardín. Vivaldi, movimiento 'allegro' Fundido a negro. Fin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.