

Secciones
Servicios
Destacamos
89 kilómetros en siete etapas para atravesar en peregrinación popular todo el territorio de Gipuzkoa de norte a sur y llegar a Navarra. No ... es sólo la reconstrucción de una puerta destruida por unos energúmenos que le prendieron fuego en octubre. Quieren que sea un viaje para unir pueblos y generaciones y una reflexión para compartir, dialogar y «abrir la puerta a un mundo más justo y más humano». La puerta del Santuario de San Miguel de Aralar, reconstruida de forma altruista por la factoría de Albaola de Pasaia, será transportada en carro de bueyes durante siete días desde el mar, la bahía pasaitarra, hasta la montaña, San Miguel de Aralar la próxima semana. Serán 89 kilómetros en los que se recorrerán 21 pueblos de Gipuzkoa y Navarra en siete días, desde este próximo lunes, día 9 de junio, hasta el domingo 15, en un peregrinaje que quieren que esté cargado de «tradición, comunidad y fe» y que culminará con la instalación y bendición de la puerta y la inauguración de la renovada Ermita de la Trinidad.
Todo comenzará a las 9 horas del lunes día 9 en el Albaola Itsas Kultur Faktoria, el museo-vivo astillero de Pasai San Pedro donde se está reconstruyendo, además de la puerta, el mítico ballenero San Juan, del siglo XVI, con la madera extraida de los bosques de la Sakana, todo ello utilizando técnicas tradicionales de carpintería. La primera parada en esta etapa inaugural se realizará en la Iglesia Parroquial de San Pedro. El transporte desde allí hasta Astigarraga será en vehículo; a partir de esta localidad, será a pie. Es ahí donde emprende la comitiva, con este primer trayecto de 15 kilómetros: Hernani, Urnieta, Andoain, Sorabilla y Amasa-Villabona, donde descansarán los bueyes y la puerta durante la primera noche.
1 /
La segunda etapa será más corta (de seis kilómetros) y, por lo tanto, más breve, con destino final en Tolosa. El miércoles 11 de junio será la jornada más extensa: 19 kilómetros hasta Lazkao. El jueves, de nuevo un respiro, con San Gregorio como meta, ya en el Parque Natural de Aralar. El viernes se transfiere la muga con Navarra por el Alto de Lizarrusti, camino de Etxarri Aranaz. El sábado, la puerta conocerá varias de las localidades de la Sakana para, finalmente, ser aparcada en Uharte-Arakil. Y el culmen festivo será el domingo 15, con la llegada a San Miguel, donde hay preparada toda una celebración para recibir a la puerta y a los peregrinos.
A las 12 horas del domingo 15 se celebrará una eucaristía presidida por Mikel Garciandia, Obispo de Palencia y antiguo capellán del Santuario, amenizada por las voces de la Capilla de música de la Catedral de Pamplona. Antes de la fiesta, de los pintxos y de las danzas tradicionales, también se bendecirá la Ermita de la Trinidad.
Los artífices de esta iniciativa quieren convertirla en algo más que la 'simple' reconstrucción y reinstalación de una ultrajada puerta de santuario. De hecho, han llamado a este evento «Puertas para un nuevo mundo». El deseo es vestirlo como un símbolo de la tolerancia y de la fuerza del 'auzolan', el trabajo vecinal en común. «Lo más valioso no es cómo queden las puertas, sino lo que representan: un abrazo a quien llega, un gesto de fe, y la certeza de que en comunidad, con San Miguel como guía, el mal se vence», sostiene Alfonso Garciandía, capellán del Santuario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.