
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Jazz acogerá un año más, de la mano de la Fundación SGAE, una programación que servirá de muestra de la música de ... este género que ahora mismo se está haciendo en España. Será a través de los ocho músicos y formaciones elegidas para que actúen en el XI JazzEñe 2025 XI JazzEñe, del 23 al 26 de julio, a las 12.30 horas en el Teatro Victoria Eugenia. Las entradas y abonos están ya disponibles, en las webs del Jazzaldia y de Donostia Kultura, y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia al precio de ocho euros, mientras que el abono para las cuatro actuaciones y que también incluye el concierto de Marc Ribot Ceramic Dog del 27 de julio a la misma hora.
Los ocho conciertos de JazzEñe en cuatro sesiones dobles de esta undécima edición, dirigida a aficionados, pero también a programadores internacionales, ha programado a los músicos J. Fox, Juanfe Pérez, éste último con 'Prohibido el toque' (día 23 de julio); Maite Akustik Quintet y Román Filiu con 'Suite Oriental' (día 24);Eme-Eme·Project con 'Mutatis Mutandis' y El Cuarteto Federal (día 25);y Pere Bujosa y Daniel Román Jazz Quintet, que interpretarán 'Bruegel sound' (día 26).
Los ocho artistas y conjuntos –dos de ellos vascos–, han sido seleccionados, con criterios de calidad, equilibrio territorial y potencial, entre un total de 206 proyectos presentados. El comité de profesionales ha estado formado por Javier Estrella, director de JazzEñe; Miguel Martín, director de Jazzaldia; Trinidad Jiménez, autora, flautista y artista seleccionada en 2024; Irene Reig, autora, saxofonista y artista seleccionada en 2023; y Adrián Besada, director de Masjazz, revista especializada.
Martín, el presidente del consejo territorial de la SGAE, Fran Lasuen, y el propio Estrella participaron en la presentación del JazzEñe, junto a los miembros de Maite Akustik Quintet Maite Ruiz y Alesander Peña. El responsable del Jazzaldia dio por «consolidada» la inclusión de este programa dentro festival donostiarra después de acoger cinco de las once ediciones celebradas, algo de los que se congratularon Lasuen y Estrella.
El representante de la SGAE apostó por «mantener y promocionar una plataforma para desarrollar el repertorio de la sociedad de autores, más en el caso del jazz, que no pertenece al 'mainstream' musical», mientras que Estrella recalcó la importancia que para JazzEñe entraña estar en el Festival donostiarra de Jazz por su poder de atracción en lo que a los programadores internacionales se refiere. «Los festivales internacionales son la mejor puerta para empezar una carrera en un país que no es el tuyo»
JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el Jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de Jazz en festivales, promover giras internacionales para socios y socias de SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector de aquí y del resto del mundo: artistas, managers, programación, dirección de festivales, discográficas, etc. Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga.
Ahora, en su undécima edición, esta muestra que presentará ante el público y representantes de varios festivales europeos la realidad del Jazz español, se traslada, por quinto año consecutivo, al cartel del Festival de Jazz ddonostiarra, que con 60 ediciones a sus espaldas representa uno de los grandes bastiones del Jazz en España, en Europa y en el resto del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.