
Ver 24 fotos
Innovadora suprema
La compañía de danza celebra un siglo de existencia con una gira de tres años que anoche recaló en el Kursaal de San Sebastián
Conmemorar un siglo de existencia de una institución cultural es la hazaña de grandes dimensiones que ha impulsado la gira mundial de tres años con ... la que la Martha Graham Dance Company celebra su primera centuria y que, este martes por la noche, recaló en el Auditorio Kursaal. Todo un acontecimiento que no ocurría desde 1990, cuando la compañía neoyorquina visitó un escenario donostiarra.
A modo de introducción, la directora, Janet Eilber, realizó una presentación del programa, muy importante sobre todo para situar el valor de Martha Graham como pionera de la 'modern dance'. Frente al encorsetado ballet de tutú, zapatillas de punta, príncipes y cisnes, la revolución de la coreógrafa de Pittsburg enfatizaba el gesto natural y sustituía lo etéreo por la danza pegada a la tierra e impulsada desde el centro del cuerpo a través de la contracción y relajación.
Arrancó la velada con 'Diversion of Angels' (1948), obra en la que Martha Graham abordaba el amor en tres facetas o momentos de la vida de una mujer: el amor juvenil, ataviado de amarillo, el amor apasionado, de rojo, y el amor sereno y espiritual, de blanco. Además del color, la geometría espacial es determinante en la pieza. El dibujo coreográfico es milimétrico a la hora de imaginar diagonales del coro de ángeles –entre los que se encontraba la bailarina de raíces guipuzcoanas Ane Arrieta– que arropa a los dúos amorosos. Mientras que la pareja de amarillo es impetuosa, la de rojo se mueve de manera más sensual, aunque el pilar que sustenta la obra es la pareja de blanco con una mayor presencia escénica y cuyos movimientos están más suspendidos, como si indicaran el asentamiento de la madurez.
Uniendo material de archivo y fotografías, Janet Eilber reinterpretó cómo podía haber sido originalmente 'Immediate Tragedy' (1937), un solo sobre la determinación y resiliencia creado por Martha Graham bajo el impacto de la Guerra Civil española y dedicado a las mujeres de España. Si hubiera existido el concepto de empoderamiento femenino en la época que Graham creó la pieza, esa mujer solitaria que cae y se levanta continuamente, y que subraya su determinación a través del gesto rotundo, sería un buen ejemplo de ello. Esta segunda obra fue más visceral y vehemente, en contraposición con la abstracción formal de 'Diversion of Angels'.
En cuanto a los coreógrafos actuales, 'We the People' (2024), del estadounidense Jamar Roberts, es una obra de encargo para un programa en el que Eilber buscaba homenajear el legado americano. Por eso, la música con aire country, firmada por Rhiannon Giddens, crea la atmósfera adecuada en la que el coreógrafo de Miami construye una pieza sobre la creencia de que la unión del pueblo puede conseguir cambios. Estructurada a través de cuatro secciones prologadas por breves fragmentos en silencio, busca ofrecer el sabor de lo genuinamente americano, con guiños a la obra 'Rodeo' (1942), de Agnes de Mille, gran amiga de Graham.
El segundo acto estuvo protagonizado por 'CAVE' (2022), del coreógrafo israelí Hofesh Shechter. A través de él, posiblemente se quiera resaltar la importancia que tuvo Martha Graham en la introducción de la danza moderna en Israel, ya que, en 1964, fue cofundadora de la Batsheva Dance Company y primera directora del grupo. Formado en esos estudios, el lenguaje de Shechter se caracteriza por un estilo terrenal, rotundo y plagado de trepidante acción. 'CAVE' fue una enérgica fiesta sobre música tecno que conectó con el público y provocó la catarsis colectiva. Con cinco minutos de aplausos, se puso fin a la segunda visita de la Martha Graham Dance Company, fundada en 1926 por la «innovadora suprema», según tituló el entonces crítico de DV, Francisco Esnaola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.