
Ver 27 fotos
Hlynur Pálmason, arte más allá del cine
El director islandés presenta en Tabakalera una exposición con instalaciones audiovisuales, dibujos, esculturas y fotografías
Hlynur Pálmason no es un desconocido para los cinéfilos guipuzcoanos. En 2022, además de ser miembro del jurado internacional del Zinemaldia, ganó el premio Zabaltegi- ... Tabakalera por su película 'Godland' y se proyectó también su cortometraje 'Nest'. De ahí surgió una relación con el centro cultural donostiarra, que ahora se plasma en una exposición que muestra su faceta artística más allá del cine porque este islandés comenzó su carrera como creador audiovisual para luego estudiar en la Escuela Nacional de Cine Danesa.
Clara Montero, directora cultural de Tabakalera, destaca la figura de Hlynur Pálmason como «un creador de imágenes propias» donde se conjuga «vida y paisaje».
La exposición es fruto de la colaboración entre Tabakalera, Zinemaldia y Elías Querejeta Zinema Eskola, donde Pálmason ha impartido clases y se suma a otras muestras también de cineastas que se han realizado en los últimos años como las de Isabel Herguera, Isaki Lacuesta o Jone Camborda.
La exposición, comisariada por Joana Hurtado Matheu, permite descubrir por primera vez en el Estado el trabajo artístico de Pálmason a través de tres instalaciones audiovisuales y varias series de fotografías, pinturas y esculturas que dialogan con las películas del cineasta y que constituyen un universo coherente en torno al tiempo, el paisaje y la transformación de la materia.

Hurtado señala que «conocemos a Pálmason como cineasta, pero su obra plástica es prácticamente la mitad de su trabajo artístico». Una producción, que como sus películas, está muy vinculada a la naturaleza que también juega el papel de creadora de arte.
Descomposición
La exposición se reparte en las dos grandes salas de Tabakalera. En una de ellas se encuentra 'Lament for a Horse' (2021-2025), una de las instalaciones audiovisuales más radicales y conmovedoras del artista. Muestra la descomposición a lo largo de tres años de un caballo muerto, filmado con una cámara fija desde una plataforma elevada. La imagen, casi pictórica, busca una reflexión serena sobre el ciclo de la vida, el deterioro físico y la belleza que emerge del proceso natural. La instalación se completa con algunos de los huesos del animal que protagoniza la pieza, una serie fotográfica compuesta por veintiséis imágenes de gran tamaño y otras polariods, e incluso la caja en donde se ha transportado la osamenta del equino. La pieza fue filmada en el entorno rural en el que vive el artista, y sus propios hijos participaron en el proceso.
Muestran un universo en torno al tiempo, el paisaje y la transformación de la materia
«Me llamó la atención la cantidad de vida que hay alrededor de la muerte, por ejemplo, cómo crece la hierba», explica el islandés. «El caballo que captamos con una cámara de 35 mm pertenecía a mi padre y terminó formando parte de la película 'Godland'».
En el otro gran espacio de la sala de exposiciones de Tabakalera se encuentra 'One Winter Series', un proyecto que Pálmason comenzó en 2012 y con el que todavía continúa. «Se trata de un experimento material y temporal que documenta una acción conceptual», explica la comisaria. Durante los meses de invierno, el artista instala un conjunto de placas metálicas, diseñadas según unos dibujos suyos previos, y la expone al clima extremo de la llanura islandesa. El viento, la nieve, el hielo y el paso del tiempo actúan como agentes transformadores y dejan su huella sobre los tejidos.

También se puede ver la instalación audiovisual 'The Beginning and the End', creada especialmente para esta exposición y que se trata de una meditación sobre el transcurso de la vida.
Se proyectarán sus cortos y tres de sus cuatro películas, y habrá visitas guiadas y talleres
Cuenta José Luis Rebordinos, director del Festival, que cuando vio 'Godland' en Cannes se quedó «fascinado». Este año ha repetido la experiencia en el certamen francés con la película 'The love that remains'. «Cada año en el comité de selección vemos un total de 4.000 cintas y cada vez nos cuesta más ver películas diferentes. Este año en Cannes yo solo he visto dos que lo fueron y una de ellas es la de Pálmason. Estoy contento de que podamos tener en Tabakalera esta exposición con su obra plástica en un momento en que las fronteras artísticas están cada vez más difuminadas». Por eso espera que «volvamos a encontrarnos con él en la próxima edición del Festival».
La exposición se acompaña con actividades que incluyen visitas guiadas y talleres, además de que se proyectarán tres de sus cuatro películas –'Godland' (2022), 'A White, White Day' (2019) y 'Winter Brothers' (2017)–, y los cortometrajes 'A Painter' (2013), 'Seven Boats' (2014) y 'Nest' (2022).
-
Artista: Hlynur Pálmason.
-
Contenido: Tres instalaciones audiovisuales, fotografías, esculturas y pinturas.
-
Lugar: Tabakalera
-
Fecha: Hasta el 28 de septiembre.
-
Organizadores: Tabakalera y Zinemaldia, con apoyo de Elías Querejeta Zinema Eskola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.