«Buscamos cómo dar continuidad a la obra de Koldobika y a Ur Mara»
En el primer aniversario de la muerte del artista, expertos del ámbito de la cultura homenajean su figura y reflexionan sobre el futuro de su legado
El artista Koldobika Jauregi creó una comunidad en torno a su obra y su vida. Al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento, sus ... amigos, artistas con los que trabajó y familiares se reunieron ayer en la primera jornada del curso de verano «excepcional» organizado por EHU para recordar y homenajear su figura, pero también para «reflexionar sobre el futuro y hablar entre nosotros sobre cuál puede ser el siguiente paso a dar para que su legado perdure en el tiempo», señaló Antonio Casado, investigador y profesor de filosofía en EHU, y uno de los directores del curso junto a Elena Cajaraville, viuda del artista.
«Ur Mara es un espacio que ha permitido a jóvenes artistas desarrollar sus procesos creativos en contacto con la naturaleza»
Ainara Martín Blanco
Curadora contenidos culturales
El museo Ur Mara es el gran proyecto personal de Koldobika Jauregi. Ubicado en su Alkiza natal, desde 2008 se ha convertido en un espacio que ha permitido a jóvenes artistas desarrollar sus procesos creativos en contacto con la naturaleza, tal y como recordó en su charla Ainara Martín Blanco, curadora de contenidos culturales. Junto a Usoa Zumeta, especialista en serigrafía artística, ambas fueron las encargadas de exponer el recorrido creativo de Jauregi, recordando sus inicios como escultor, su evolución de la figuración a la abstracción, su búsqueda de nuevos materiales y la consecución de su gran proyecto personal. Ur Mara. «Ante todo, Koldobika era una persona generosa, a la que no le importaba compartir y transmitir lo que sabía, era algo que iba con su forma de ser», recordó Usoa Zumeta.
«Es muy complicado y supone una gran responsabilidad para la familia mantenerla obra del artista»
Usoa Zumeta
Especialista en serigrafía artística
Las dos admitieron la «dificultad» que tuvieron para encontrar documentación sobre Jauregi, ya que apenas existe «literatura» sobre él. Tampoco un catálogo digitalizado de su obra, ni piezas suyas en museos, «como el Bellas Artes», matizó Martín. Por eso abogaron por que se abra una reflexión sobre cómo mantener y gestionar su legado. Desde su experiencia, Usoa Zumeta –hija del pintor José Luis Zumeta– admitió «lo complicado» que resulta y la «responsabilidad» que supone para la familia mantener toda esa obra, «que es un legado de todos». En este sentido, Elena Cajaraville adelantó que con su hija Gerezi están dispuestas a seguir con el proyecto de Ur Mara, aunque en estos momentos están analizando y estudiando las fórmulas que garanticen su continuidad. «Todas las ideas serán bienvenidas», señaló.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.