

Secciones
Servicios
Destacamos
El accidentado primer semestre del año ha supuesto para Albaola, no solamente un serio revés económico, sino también un lógico retraso en los plazos ... de sus trabajos, el más conocido de los cuales –aunque no el único– es la reconstrucción de la nao 'San Juan'. El presidente de Albaola, Xabier Agote, espera retomar en septiembre los trabajos de la embarcación, cuyo interior está prácticamente terminado. De esta reconstrucción, efectuada con métodos tradicionales del siglo XVI, se ocupan en torno a media docena de trabajadores, bajo la supervisión del propio Agote.
Sin embargo, el responsable de la factoría reconoce que las consecuencias de la pandemia obligan a modificar los planes y si en un principio la botadura de la nao 'San Juan' se hubiera podido llevar a cabo en otoño del próximo año, ahora las previsiones más optimistas apuntan a la primavera de 2022. «Esperamos que este bache dure poco, porque si se prolongara tendríamos problemas muy serios y habría que prescindir de personal. No lo digo yo, lo dicen las matemáticas», explica Agote.
El responsable de la Itsas Kultur Faktoria recalca que «el progreso de los trabajos depende de la plantilla y ésta depende de la economía. Si podemos mantener a todo el mundo en su puesto, la réplica de la nao 'San Juan' podría botarse en primavera de 2022», algo en lo que Agote está especialmente interesado en que sea cuanto antes ya que «una vez que el barco esté en el agua, será visitable y nos supondrá una fuente de ingresos porque necesitamos que el público, además de pagar una entrada para visitar Albaola, pagara otra para subir al barco y vernos trabajar». No obstante, reconoce que en este momento «tenemos una incertidumbre económica terrible porque habíamos apostado por ser autosuficientes y no ser una carga social». Agote asegura que «el confinamiento ha sido terrible, pero el problema es que ha pasado y el camino sigue cerrado, lo que para nosotros es demoledor. Si ya el coronavirus es penoso para todos los museos, para éste, que se autofinancia hasta en un 70% con la venta de entradas, es peor».
En este punto, Agote hace un llamamiento a las instituciones para que se impliquen, no tanto mediante ayudas directas como a la hora de captar patrocinios privados. «Un Albaola en Estados Unidos tendría mucho dinero», señala, a la vez que destaca la importancia que nao 'San Juan' puede jugar para las empresas en el terreno de la 'diplomacia cultural'. «Es la única reconstrucción de un barco histórico a nivel mundial que ha obtenido el reconocimiento de la Unesco y es así porque el original es el barco del siglo XVI que mejor se ha conservado y porque el Gobierno de Canadá nos facilita los planos».
Tras la botadura, la réplica requeriría el remate final de la construcción, que por una cuestión de dimensiones no se puede llevar a cabo dentro del astillero pasaitarra. Tras estos trabajos, cuya duración se estima en unos seis meses, la embarcación estaría lista para navegar hasta Canadá, un viaje que en el mejor de los casos no comenzaría antes de la primavera de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.