A concurso la parcela para la construcción de la nueva estación de autobuses
En la parte superior de la estación se construirán 65 viviendas, de ellas 20 tasadas, y en la parte inferior se ubicará un paking público
En julio de 2024, el Ayuntamiento aprobó la modificación del Plan General para los ámbitos de Irita y Amillubi, con el objetivo de desarrollar estas ... dos zonas residenciales y se puso de inmediato manos a la obra para lanzar su ejecución. Durante este último año, se ha aprobado la reparcelación de Amillubi y se ha redactado el anteproyecto del conjunto edificatorio que se prevé construir en esta zona donde actualmente se ubica el pabellón de la brigada municipal.
En el Pleno ordinario de junio se aprobó el paso definitivo para el desarrollo de Amillubi, con la aprobación de los pliegos para la enajenación de las parcelas 1 y 3. La decisión salió adelante con el apoyo del Gobierno Municipal formado por EAJ-PNV y PSE-EE y el voto en contra de EH Bildu.
En el marco del plan Irita-Amillubi, el Ayuntamiento trabaja en la ejecución de varios proyectos, entre los que destacan la construcción de la nueva estación de autobuses de Zarautz, un parking público subterráneo y 250 viviendas protegidas. En este sentido, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Garbiñe Oiarbide, informó de que el proceso urbanístico de las viviendas protegidas de Irita va por buen camino: «Estamos trabajando en un convenio con el Gobierno Vasco para el desarrollo de las parcelas de Irita donde se construirán 130 viviendas de protección oficial de alquiler y 100 alojamientos dotacionales».
Mientras el Ayuntamiento trabaja el desarrollo de Irita junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, «hemos puesto en marcha el desarrollo de Amillubi. Se ha redactado y aprobado el proyecto de reparcelación y se ha redactado el anteproyecto del conjunto edificatorio que se prevé construir».
Importante operación
En relación al proyecto de Amillubi, Oiarbide ha explicado que «a cambio de las viviendas que allí se construyan y de sus aparcamientos, el Ayuntamiento recibirá una estación de autobuses que tendrá conexión con la estación de tren de Iñurritza, un aparcamiento público bajo la estación de autobuses y cerca de 4 millones de euros». La concejala de Urbanismo y Vivienda tiene claro que «esta operación permitirá al Ayuntamiento de Zarautz seguir desarrollando inversiones estratégicas en nuestra villa».
La estación de autobuses de Amillubi será importante, no sólo para los y las zarauztarras, sino también a nivel comarcal, ya que el nuevo plan territorial parcial de Urola-Kosta prevé recoger este punto como punto de intermodalidad, dada su conexión con el tren.
Todavía se desconoce las líneas y recorridos que albergará la nueva estación, pero la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación Azahara Domínguez mostró a Xabier Txurruka el compromiso a mantener Zarautz como parada estratégica en las líneas de largo recorrido y ambas instituciones se han emplazado a volver a reunirse, junto con el Gobierno Vasco, para establecer el grado de compromiso que cada institución pública adquirirá en esta infraestructura. «Es especialmente importante el beneficio que obtendrá Zarautz en cuanto a infraestructuras de comunicación gracias a esta estación, sobre todo desde el punto de vista del transporte público, porque supondrá reforzar la conexión entre el tren y el autobús mediante infraestructuras más dignas que las actuales. Pero también cerca de la salida de la autopista, ya que permitirá dejar el coche sin acceder al casco urbano, posibilitando llegar al centro desde allí, a pie o tomando el bus urbano o el tren», añade la concejala de Urbanismo y Vivienda.
Posturas contrapuestas
Este nuevo paso para seguir desarrollando la zona de Irita y Amillubi contó con el apoyo y el voto favorable del Gobierno Municipal, mientras que EH Bildu votó en contra. El alcalde, Xabier Txurruka (EAJ-PNV), se manifestó contrariado ante la postura adoptada por la oposición ante un proyecto tan importante para Zarautz: «En el desarrollo del plan Irita-Amillubi, se construirán 295 viviendas, 230 en alquiler público, 20 viviendas tasadas y 45 libres. Cuando se ejecuten, serán cerca de un millar las viviendas protegidas construidas de la mano del Plan de Vivienda que iniciamos hace ocho años con el edificio de Aldapeta». Para el alcalde, resulta contradictorio el no de EH Bildu a este proyecto en Zarautz argumentando que las parcelas públicas deben destinarse en su totalidad a vivienda pública, ya que, «en los ayuntamientos en los que gobierna EH Bildu están vendiendo parcelas públicas para hacer viviendas privadas, como por ejemplo el Ayuntamiento de Pamplona, que recientemente ha ingresado 39 millones de euros o, más cerca, en Zumaia. Es evidente que el discurso de EH Bildu en Zarautz se basa más en una posición de oposición y confrontación, que en una gestión responsable y coherente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.