Hondarribia
La comunidad senegalesa invita a celebrar este domingo el Día de ÁfricaTras la kalejira desde Gipuzkoa Plaza, durante casi todo el día habrá actividades en Santa María Magdalena
Este domingo seconmemora el Día de África y la celebración llegará también a Hondarribia, de la mano de la asociación Mankosengal y el Ayuntamiento. ... A las 11.30 saldrá desde Gipuzkoa plaza una kalejira intercultural que acabará en Santa María Magdalena, donde se leerá un manifiesto (12.30), habrá talleres locales (13.00), degustación de platos típicos senegaleses (14.00), música senegalesa (15.00) y exhibición de deportes africanos (17.00).
Awa Seck, presidenta de la asociación Mankosengal, explica que «somos mujeres senegalesas residentes en Euskadi, la mayoría vivimos en Hondarribia, Irun y localidades cercanas. Cada una de nosotras cargamos con historias distintas y nos une la experiencia de las mujeres africanas construyendo vida en una tierra nueva. Es un honor para nosotras invitar de la ciudadanía la ruta cultural y los talleres que hemos organizado para el próximo domingo, el Día de África, en colaboración con mujeres saharauis y con el apoyo del Ayuntamiento».
-
11 30. Bienvenida e inicio del itinerario intercultural, organizado por mujeres de Mankosengal y mujeres saharauis. Desde Gipuzkoa plaza hasta Santa María Magdalena.
-
12 30. Lectura del manifiesto por el 25 de mayo.
-
13 00-14.00. Talleres locales para la deconstrucción de imaginarios coloniales, alineados con el Objetivos de Desarrollo Sostenible 4.7 sobre educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles.
-
14 00. Degustación de platos típicos senegaleses, gratuita hasta agotar existencias. Thieboudienne, maffe, thiakry y bebidas tradicionales con ingredientes de proximidad, promoviendo cadenas cortas de distribución alimentaria.
-
15 00-17.00. Música senegalesa.
-
17 00. Exhibición de deportes tradicionales como patrimonio inmaterial africano.
Según Seck, «cuando escucho a alguien hablar de África como si fuera un solo país homogéneo, siento la necesidad de explicar que África es un continente inmenso, con 54 países, miles de lenguas y culturas milenarias. Solo en nuestra pequeña asociación hablamos más de seis dialectos. Eso refleja que las mujeres africanas no somos un bloque informe, somos un mosaico de identidades, experiencias y sabidurías».
Los problemas al llegar
Binta Sarr, secretaria de la asociación, recuerda cómo «cuando llegué aquí en 2013, tuve problemas para homologar los títulos académicos que tenía en Senegal. Es un problema común que tenemos al venir, como otro es el idioma, porque en Francia nos entendemos bien pero aquí es más difícil y nos esforzamos por aprender castellano».
Aclara que «el nombre de la asociación, Mankosengal, significa unión. Sus objetivos son promover, orientar e impulsar todas aquellas actividades que necesitan las mujeres. También desarrollar la cultura africana, conservar y promover la cultura y el folclore que tenemos en Senegal. Asimismo, ayudamos a nuestros miembros a conseguir la plena integración y la participación ciudadana en la sociedad vasca. Y a las jóvenes a buscar empleo».
Las celebraciones del Día de África empezaron con una charla el lunes en Kultur Etxea en la que «descubrimos puntos de encuentro entre las luchas y las mujeres vascas y africanas».
Apoyo municipal
Las integrantes de Mankosengal agradecieron el apoyo del Ayuntamiento y en la presentación estaba el alcalde Igor Enparan, quien destaca que «esta asociación recién creada nos propuso celebrar el Día de África y nos pareció muy interesante, por lo que les hemos ofrecido nuestro apoyo».
Apunta el primer edil que «en Hondarribia casi el 10% de la población es migrante y, dentro de ese grupo, la comunidad senegalesa es una de las más numerosas». Se estima que hay poco más de cien personas de aquel país en nuestra ciudad.
Según Enparan, jornadas como la que se va a celebrar el domingo son enriquecedoras, ya que «podremos conocer su cultura y también las relaciones que pueda haber entre la nuestra y la suya. Queremos conocerles y que ellos nos conozcan a nosotros e invito a los hondarribitarras a que participen en esta fiesta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.