Baztan Bortziriak
Una cita diferente para acercar las nuevas tecnologías al mundo rural
Secciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
Una cita diferente para acercar las nuevas tecnologías al mundo rural«¿Puedo probar?», fue la pregunta más escuchada ayer por la tarde en la Iglesia del antiguo Convento que forma parte de Harriondoa, la Casa ... de Cultura de Lesaka. Sobre todo niños, pero también adultos se acercaron al evento tecno-lúdico organizado por Cederna Garalur en el marco del proyecto de cooperación 'Inteligencia Rural'.
En la jornada especial se unieron tecnología y entretenimiento con un objetivo claro, «acercar las nuevas herramientas digitales a todas las personas, especialmente a las personas mayores», explicaba Raquel Aldaz, técnica de Cederna Garalur.
Cinco empresas de la Montaña de Navarra acercaban «las últimas novedades en drones aplicados a la agricultura, realidad virtual, impresión 3D, un desatragantador para personas con dificultad motora y las últimas herramientas sobre Inteligencia Artificial», contaba Danny Imízcoz, CEO de Matukio, organizador de la cita.
La exposición era, sobre todo, práctica como pudieron comprobar todos los que se acercaron a probar y usar todos los dispositivos. Muchos probaron la realidad virtual. «Estoy en el Castillo de Olite, aquí me mareo un poco», decían algunos. Con unas gafas de realidad virtual y un mando, podían desplazarse por diferentes escenarios.
Juanmi Círez Tambo guiaba a quienes querían probar volar un dron. «Primero hay un videojuego que te enseña cómo se usan los mandos, te da la sensación de que lo estás volando. Para quien no tiene ni idea es una muy buena primera toma de contacto y así evitas estrellar el de verdad».
Además acudía con varios drones, uno pequeño, que casi se considera un juguete, uno un poco mayor y el que lleva cámara. Explicaba que «para este ya serían necesarios permisos».
También mostraba dos profesionales, «para enseñar en qué los estamos utilizando». Llevan distintos sensores. «Uno es para agricultura de precisión, para la detección del estado de los cultivos. Tiene una serie de cámaras que captan la reflectancia del cultivo. Conseguimos saber cómo está y ayudamos al agricultor a que pueda tratar mejor su campo y ahorrar costes, que es lo que interesa. Y luego tenemos otro con sensor térmico. Nos ayuda en muchos trabajos, por ejemplo, lo hemos introducido en donde trabajo yo, con el tema de eólicos, para revisar las palas de los aerogeneradores. Les ponemos un sistema de calefacción para que no se produzca hielo y con el dron comprobamos que el sistema funciona correctamente».
En cuanto al tema de los permisos «todo depende de la clasificación de los drones y del peso. Ha cambiado la normativa. Con los drones profesionales requieren formación y un título», explicaba.
Además, se impartía una charla sobre inteligencia artificial, «pensada para explicar de forma clara y comprensible cómo esta tecnología está transformando nuestro día a día».
Este evento forma parte del proyecto de cooperación 'Inteligencia Rural' en el que participan la Asociación Cederna Garalur y los Consorcios EDER y Zona Media, y que está financiado por Gobierno de Navarra y la Unión Europea en el marco del Programa de Desarrollo Rural PDR 2014-2020.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.