Urretxu
EH Bildu presenta su propuesta para el espacio socio cultural de PagoetaPropone un proceso participativo para «pasar de su uso a demanda y sin programación permanente, a una forma coordinada de vivir la cultura en el mismo»
«Nuestro propósito es que el espacio socio cultural de Pagoeta que actualmente se utiliza a demanda, sin un uso y programación permanente, se convierta ... en un lugar para vivir y experimentar la cultura de forma coordinada y profesional», señalaron este miéroles desde EH Bildu de Urretxu, en una rueda de prensa ofrecida en el Bilgune, donde dieron a conocer su propuesta para dicho equipamiento. «Creemos que la forma más eficiente y transparente para imaginarlo y definirlo es que el Ayuntamiento ponga en marcha un proceso participativo que trace el proyecto y la gestión de Pagoeta, a través del mismo se presentarían los posibles proyectos para elegir finalmente el que más se adecuara a la realidad de Urretxu», indicaron.
«Presentamos nuestra propuesta al Gobierno Municipal el pasado mes de abril, bajo el convencimiento de que el espacio de Pagoeta nos abre una oportunidad única, pero lamentablemente aún no hemos recibido respuesta. Creemos que es el momento de ser más ambiciosos y llevar adelante una dinamización del mismo que pueda enriquecer la actividad social y cultural del pueblo, estructurar el espacio y aumentar su uso social», plantearon.
«Tenemos una magnífica oportunidad para convertirnos en un punto de encuentro cultural referente en la comarca, innovador, basado en la cultura y la participación ciudadana, que trabaje de forma cooperativa con asociaciones y particulares y posibilite opciones que hasta ahora no se han podido llevar a cabo», plantearon. «Somos conscientes de que este lugar puede constituirse como un espacio multiusos, que responda a la demanda de los centros educativos, Aspace, asociaciones o usuarios individuales de la localidad y, como no, de los vecinos del barrio de Pagoeta», indicaron. «Para ello, creemos fundamental que se establezca un proceso de escucha y participación de los diversos agentes culturales, vecinos del barrio y ciudadanía en general. Definir el proyecto y atraer y coordinar la implicación, el esfuerzo y la capacidad creativa de los agentes socioculturales de la localidad es clave», expusieron. Creen que una de las condiciones fundamentales es que «desde el principio, todos estos agentes estén presentes y se sientan parte activa en la definición y caracterización del proyecto».
«Gestión con equipo técnico»
En cuanto a la gestión del espacio, EH Bildu plantea la necesidad de crear un equipo técnico o profesional que coordine el proyecto en su conjunto, en colaboración con el Ayuntamiento. «Esta colaboración podría adoptar diferentes formas: reforzar el equipo técnico municipal actual y dotarlo de autonomía, crear una entidad cooperativa, una fundación... o estudiar otras alternativas. Si se trata de gestionar adecuadamente el equipamiento y de construir un espacio cultural pionero, es importante un equipo que coordine, alimente y dinamice todo ello», concluyeron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.