Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El chef Eneko Atxa, del restaurante Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia), durante una ponencia en Madrid Fusión el pasado junio. EFE/Mariscal
Mundukide y Eneko Atxa lanzan #LaRecetaMásBuenaDelMundo

Mundukide y Eneko Atxa lanzan #LaRecetaMásBuenaDelMundo para recaudar fondos que impulsen la economía de países empobrecidos

La idea apadrinada por «el Chef más bueno» está destinada a conseguir los fondos necesarios para impulsar la economía de las zonas más empobrecidas de países del Sur

DV

Arrasate

Jueves, 25 de noviembre 2021, 12:10

La ONG Mundukide, y Eneko Atxa, chef del restaurante Azurmendi (elegido el más sostenible del mundo), han presentado la iniciativa de recaudación #LaRecetaMásBuenaDelMundo. Esta campaña está hecha con el mejor de los ingredientes: la solidaridad de las personas. La idea apadrinada por «el Chef más bueno» está destinada a conseguir los fondos necesarios para impulsar la economía de las zonas más empobrecidas de países del Sur y mejorar la vida de cientos de miles de personas en clave cooperativa.

¿Y por qué esta receta? La labor habitual de cooperación de Mundukide llega a su plena realización al conseguir la implicación y sensibilización del mundo. Con esta campaña tres estrellas (las estrellas del restaurante Azurmendi) se busca sensibilizar al público de Euskal Herria en esta tarea tan importante de cooperación con los países del Sur. Todas aquellas personas que tengan hambre por ayudar y ganas de quedarse con el mejor sabor de boca serán bienvenidos a participar.

Para ello, Mundukide ha habilitado en su página web (www.mundukide.org) un apartado para la recaudación donde las personas que deseen realizar una aportación puedan hacerlo online, de forma segura y sencilla, eligiendo el método que les resulte más cómodo: Tarjeta, Bizum o transferencia bancaria. Los que participen en la campaña podrán desgravar su donación rellenando sus datos para el certificado fiscal.

Mundukide tiene por objetivo aumentar la capacidad de la población local con programas a largo plazo para generar renta que contribuya al desarrollo equitativo y sostenible, que permita a las personas ser autónomas y autosuficientes. Compartiendo experiencias, medios y el saber hacer cooperativo para fomentar el desarrollo autogestionario e integral de las partes implicadas, activando para ello la solidaridad del mundo del trabajo cooperativo, fundamentado y guiado por los valores y principios de Mundukide.

En Mozambique colabora con entidades locales en el desarrollo agrícola de las familias, a través de la asistencia técnica al campesinado, la creación de una red de suministros y comercialización, o la implantación de sistemas de regadío entre otras iniciativas. En Etiopía, todo el trabajo desarrollado a lo largo de 20 años en Mozambique se ha aplicado en este país: siempre de la mano de oenegés y asociaciones locales, en pos de fortalecer un desarrollo equitativo y sostenible. En Ecuador se centra en apoyar el fortalecimiento organizativo en iniciativas agropecuarias con vocación de transformación social. En Colombia es contribuir a mejorar la vida de las mujeres agricultoras y del colectivo de personas recicladoras de la ciudad de Pasto. Mejorar sus capacidades técnicas, políticas y de resiliencia a través de una estrategia integral de capacitación, asistencia técnica, y de trabajo en red. En Brasil es ayudar a impulsar el desarrollo socioeconómico de las familias asentadas y acampadas pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, capacitando en gestión a personas locales de referencia para mejorar la actuación de las cooperativas, desde la producción hasta la comercialización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mundukide y Eneko Atxa lanzan #LaRecetaMásBuenaDelMundo para recaudar fondos que impulsen la economía de países empobrecidos