Aretxabaleta
Nuevas medidas para garantizar la seguridad del arbolado urbanoEl coste total de estas acciones ha sido de 12.596 euros, una inversión que el Ayuntamiento considera necesaria
I. MURILLO
ARETXABALETA.
Viernes, 4 de julio 2025, 20:11
El Ayuntamiento de Aretxabaleta ha comenzado a aplicar medidas concretas para mejorar la seguridad del arbolado urbano, tras los resultados de un estudio técnico encargado hace dos meses.
El Consistorio ha llevado a cabo un exhaustivo informe técnico para evaluar el riesgo de caída de árboles y ramas en distintas zonas del municipio, con el objetivo de prevenir posibles accidentes y garantizar la seguridad tanto de la ciudadanía como de las infraestructuras públicas. Este trabajo, de carácter preventivo, ha servido como base para una serie de actuaciones que se desarrollarán en los próximos meses.
El estudio se ha realizado mediante el método QTRA (Quantified Tree Risk Assessment, versión 5), una herramienta reconocida internacionalmente que permite calcular el riesgo de forma cuantificada y objetiva.
Se han evaluado 166 árboles y se han identificado 34 que podrían representar un riesgo en el plazo de un año
Este sistema valora el peligro potencial que representa un árbol teniendo en cuenta tres variables clave: la probabilidad de fallo del ejemplar (es decir, la posibilidad de que una rama o el árbol completo colapse), el tamaño de la parte que podría caer, y la proximidad de personas o bienes materiales que pudieran verse afectados.
En total, se han evaluado 166 árboles distribuidos en diferentes puntos del municipio.
Entre las zonas analizadas se encuentran el parque situado entre Santakurtz y la variante, el jardín del ayuntamiento, el entorno de Durana, la zona de Mitarte y el área frontal del actual centro de salud. Estos lugares han sido seleccionados por su carácter público y su uso frecuente, lo que incrementa la necesidad de asegurar su mantenimiento y control.
De los ejemplares inspeccionados, 105 fueron descartados para una evaluación más profunda al no presentar síntomas de deterioro ni indicios que hicieran prever un gran riesgo inmediato.
Sin embargo, el informe sí identificó 34 árboles que podrían representar un riesgo en el plazo de un año, especialmente si se dan condiciones meteorológicas desfavorables, como fuertes vientos o lluvias intensas. En estos casos, el documento técnico recomienda distintas medidas correctoras, que incluyen desde la poda preventiva hasta la posible retirada del árbol en los casos más extremos.
La intención del Ayuntamiento es abordar estas actuaciones en los próximos meses, siguiendo siempre criterios técnicos y priorizando la seguridad sin comprometer el equilibrio medioambiental del municipio.
Intervenciones señaladas
Durante los últimos días, el consistorio ha llevado a cabo las intervenciones señaladas. Algunas de ellas han consistido en la eliminación de árboles concretos, como un avellano ubicado en el jardín del ayuntamiento.
El coste total de estas acciones ha sido de 12.596 euros, una inversión que el Ayuntamiento considera necesaria para reforzar la seguridad y la prevención.
Según han señalado responsables municipales, estas medidas no eliminan completamente el riesgo en caso de tormentas u otros fenómenos extremos, pero sí permiten anticiparse a los escenarios más previsibles y peligrosos con criterios técnicos y objetivos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.