Se estudiará la mejora de la plaza Geltoki para definir su futura transformación
El presupuesto incluye la redacción de un estudio para reformarla y el Plan de Movilidad planteó en su día una estación intermodal de autobuses
La plaza de la Estación de Renfe es una de las zonas más necesitadas de renovación y definición. Transformada en un caótico parking de vehículos, ... con el firme deteriorado y con obvios déficits urbanísticos, reclama a gritos una 'revolución' en todos los sentidos. Es, además, la primera imagen de la villa que obtienen las personas que vienen en tren. Y ésta no es, precisamente, demasiado satisfactoria.
En los presupuestos municipales de 2025, dentro del apartado destinado a estudios, se ha incluido una partida económica dirigida a elaborar un plan de mejora de la zona, junto a la redacción de otros proyectos como la sustitución del suelo de la plaza del Triángulo, la mejora del suelo del barrio de Iurre, la continuación del Plan Integral de la Parte Vieja, o la reforma de la entrada al colegio Samaniego, entre otros estudios contemplados, cuya redacción se encargará.
Aunque ahora, en 2025, se redacte un plan y el próximo año se pueda acometer la reforma de la plaza de la Estación (es una hipótesis), aún no puede afirmarse si se incluirá, tras la rehabilitación, la gran idea del Plan de Movilidad Sostenible, que plantea crear aquí un estación intermodal de autobuses.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible 'Tolosa badabil' (2021-2028), aprobado por unanimidad en su día por todos los partidos políticos, incluye una serie de medidas y actuaciones a lo largo de este periodo, tendentes a la mejora peatonal del municipio, mediante la ampliación de bidegorris, la reducción de calzadas para los vehículos, los rebajes de aceras y otras medidas similares.
Estación y parking
El objetivo que plantea este Plan para la zona de la estación de Renfe es crear aquí una estación intermodal, donde confluyan todas las líneas de autobuses. La propuesta se completaría con la construcción de un parking subterráneo.
La creación de una terminal de este tipo lleva tiempo planteándose como una alternativa interesante –incluso desde hace más de una legislatura–, y ha solido contar con el beneplácito de los partidos políticos. Hace algunos años se redactó un informe sobre el posible papel de esta estación, que partía de una necesidad manifestada por el departamento de Transportes de la Diputación.
Según se apunta en este estudio, uno de los criterios fundamentales manifestados por el ente foral consistía en establecer, por un lado, unos servicios exprés con paradas en núcleos importantes –es el caso de Tolosa–, con el objetivo de conceder un tiempo menor de viaje y, por otro lado, ofrecer unos servicios de rutas con una mayor distribución y mayor número de paradas.
Todo ello se define en un sistema que responde a la tipología de red, que conlleva el transbordo en alguno de sus nodos. De aquí nace la necesidad de implementar una de las paradas de importancia en Tolosa, como cabecera de comarca.
El documento redactado destaca que el espacio más visible para cumplir esta función de intercambiador de servicios se sitúa justamente en la plaza Geltoki, junto a la estación de Renfe. Se considera «el punto más natural de acceso a la estación y dispone de un espacio suficiente para albergar las dársenas de autobús necesarias».
Según los datos aportados por Renfe, la demanda de la estación rondaba entonces los 1.700 viajeros diarios y 1.100 en el apeadero, lo cual también apoya la utilización de esta parada, frente al apeadero, que, además, dispone de unos accesos de muy inferior conectividad tanto en lo peatonal como en lo rodado.
El Plan de Movilidad Sostenible propone construir un único centro de transporte o estación intermodal en las inmediaciones de la actual estación de Renfe, integrando en una única edificación las estaciones de autobús (urbano, interurbano y de larga distancia) y también las del tren.
Para facilitar los accesos de los autobuses al espacio intermodal, sería conveniente, en opinión de los técnicos del Plan de Movilidad Sostenible, modificar la ordenación del aparcamiento en la calle Oria, de forma que no se entorpezca el paso de los vehículos.
Así, la calle Geltoki sería sólo de acceso hacia la estación, simplificando de esta manera la semaforización de la intersección de la calle Oria con el paseo San Francisco. Habría que acondicionar el giro desde Pedro de Tolosa hacia Berazubi, si se opta por esa vía como salida.
De acuerdo con el planteamiento previsto, los servicios comarcales ofrecerían una frecuencia de treinta minutos a Amezketa y Alkiza, y sesenta a Berastegi y Orexa. Por su parte, el servicio Tolosa-Donostia sería cada media hora y los mismo ocurriría con el urbano de Tolosa. Pero todos estos cálculos se refieren a datos relativos al periodo en el que se encargó el informe, y ya han pasado varios años desde entonces.
En cualquier caso, aunque el tema va para largo, parece claro que existe ya una intención de abordar la reforma de la plaza. Primero se estudiarán la mejora estructural y la rehabilitación básica del entorno, pero en cuanto al proyecto de la estación intermodal, en principio, parece prematuro colegir o intuir que vaya a ser realidad a medio plazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.