Ordizia
El Jaco Pastorius más original revivirá en Goierriko Jazzaldia este sábadoEl quinteto en homenaje al bajista de Pensilvania liderado por Tomás Merlo cerrará el festival con temas de su primera etapa antes de convertirse en leyenda
Mañana llega una nueva edición de Goierriko Jazzaldia en la que se podrá escuchar al grupo Jaco Pastorius Legacy 5tet, creado en homenaje al considerado ... mejor bajista. «No es una banda tributo», subraya Tomás Merlo, fundador de la banda de la que también forman parte Chris Kase, Jorge Castañeda, Dani Morales y Víctor Aceituno.
Jaco Pastorius (1951-1987) es todavía el mayor referente en el instrumento, así como una de las figuras más importantes en el jazz junto con Miles Davis o con Charlie Parker. Además, Merlo destaca que «fue un innovador en su propio instrumento», el bajo eléctrico. «En aquella época el bajo tenía un papel totalmente secundario. Él lo puso al frente de una banda, fue de los primeros bajistas en ser solista, inventó el bajo sin trastes... mil innovaciones que han llegado muy lejos. Incluso en el flamenco puedes encontrar la influencia de Jaco Pastorius por todos lados, en el sonido, en la ejecución...».
Jaco Pastorius Legacy 5tet llevará a la Plaza Mayor los ritmos afrocubanos que influyeron a Jaco Pastorius en sus inicios. Algunos de ellos son del primer disco que grabó el bajista estadounidense, aunque nunca llegó a tocar en directo. «'(Used to Be A) Cha Cha', 'Kuru', 'Opus Pocus'... temas que están en un disco pero que nunca se tocaron en directo porque enseguida él saltó a la fama con la banda Weather Report, y empezó a girar con eso durante muchos años. Entonces se le pasó la oportunidad de presentar su disco en directo», explica Merlo. Además, en el concierto también ofrecerán un bloque con temas de Weather Report, dedicado a esa banda.
Jaco Pastorius «es el referente máximo» en el bajo, también para Tomás Merlo, «desde bien pequeño». Por ello, para el bajista mallorquín. «para mí es natural hacer una banda en homenaje a esta figura», a pesar de que casi no lo pudo conocer en activo al fallecer Pastorius en 1987.
Tomás Merlo ya tenía una Big Band con la que ofrecían el repertorio clásico de Jaco Pastorius. Pero el bajista estadounidense cuenta con gran cantidad de material, por lo que decidió crear un quinteto con el que tocar sus temas menos conocidos. «El material antes de ser él famoso en su carrera, algunas partituras un poco inéditas... Quería dar un enfoque un poco más cercano a las influencias que él tuvo en la zona donde él nació», indica Merlo. «Nació en una parte cerca de Miami, que tenía sobre todo una gran afluencia afrocubana en la época. Sigue teniendo esa zona también gran presencia de músicos cubanos, pero sus influencias más tempranas fue la música afrocubana. Por eso quería hacer un grupo de fusión para tocar esas partituras y darle ese enfoque».
En este caso no quería que fuera una banda tributo, «es más un homenaje». Además, han realizado un trabajo de investigación para intentar averiguar las influencias que tuvo Pastorius, sobre todo cubanas. «Tenemos una sección rítmica que son de Cuba, el batería Dani Morales. Hemos investigado en qué ritmos se basó él para crear sus líneas de bajo y entonces estamos tocando, digamos, esos ritmos». Con eso, intentan trasladar los temas compuestos por Pastorius de la forma más original posible. «Van a ver una banda con un componente cubano muy alto, básicamente afrocubano, a nivel rítmico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.