Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Miércoles, 10 de febrero 2016, 00:06
Joxemiel Barandiaran, Medalla de Oro de Navarra en 1989, asumió como ejercicio cuasi obligatorio la escritura de un diario, tarea que comienza en 1917 y culmina en 1989, y cuya lectura permite conocer de primera mano la trayectoria vital de este sacerdote antropólogo, etnólogo y arqueólogo ataundarra.
Recientemente, el departamento de Cultura, Deporte y Juventud, y la Fundación José Miguel Barandiaran han recopilado y editado las entradas que realizó en ese diario cada 31 de diciembre, día de su cumpleaños, desde 1917 a 1989. La obra (en castellano y euskera) titulada 31 de diciembre en la vida de 'José Miguel Barandiaran /Abenduaren 31 Jose Migel Barandiaranen bizitzan. Escritos en sus Diarios/Bere Egunerokoetan idatziak', ha sido coordinada por Zuriñe Vélez de Mendizábal.
Pese a la breve selección de los textos, el libro permite conocer importantes pinceladas autobiográficas del hombre que vivió durante más de un siglo. «Líneas», como reza la introducción «donde se reflejan tanto la alegría como el enfado; la guerra, el exilio y la vuelta a casa; la personal radiografía que hacía de la sociedad en cada época...» y tantos otros temas.
Archivo fotográfico
El Gobierno de Navarra se ha hecho cargo de los gastos de edición, así como de la traducción de los textos. Esta colaboración se enmarca en la participación del Gobierno de Navarra como patrono institucional en la Fundación José Miguel de Barandiaran desde su creación en 1988. El objetivo fundamental de esta institución, nacida por voluntad del propio estudioso, es la salvaguarda y difusión de lo más significativo de su producción cultural.
El libro también reúne algunas imágenes poco conocidas de Barandarian, que ha aportado el archivo fotográfico de la Fundación. En la primera parte del libro se reproduce el original, que incluye fragmentos en castellano y en euskera. En la segunda parte, los fragmentos de don José Miguel de Barandiaran escritos en castellano aparecen traducidos al euskera, y los escritos en euskera han sido traducidos al castellano.
Se han editado 1.500 ejemplares, de los que el Gobierno de Navarra distribuirá una tercera parte en forma de donaciones e intercambios o a la venta en la tienda del Fondo de Publicaciones, quedando el resto en manos de la Fundadión Barandiaran
Fragmentos de vida
En 1939, cuando cumple 50 años, Barandiaran afirmaba: «(...) he trabajado en el pueblo vasco, porque en él he nacido y porque soy vasco. He amado a mi pueblo; pero no con exclusivismos. Desgraciadamente he nacido y vivido en una época en que el estudio y el amor del pueblo vasco han sido considerados como sinónimos de separatismo por quienes no toleran en el mundo más brillos ni más grandezas que las suyas propias».
Llama la atención la recurrente mención a la abrupta ruptura de relaciones de este cura vasco con las autoridades eclesiásticas españolas a raíz de la Guerra Civil, cosa que le resultó particularmente dolorosa a lo largo de toda su vida. Escribía en 1944 «hoy cumplo 55 años. Cerca de ocho años y medio llevo en el destierro: aún no he sabido por qué no se me permite regresar a mi tierra, y por qué fui privado de mis cargos en el Seminario de Vitoria. He ahí cómo mis superiores jerárquicos han hecho conmigo lo que ningún código de nación civilizada permite que se haga a un criado. Pero Dios que está en todas partes me ha protegido».
Y cinco años más tarde, cuando cumplía 60 años Joxemiel Barandiaran escribía: «1949: último día del año. Hoy cumplo 60 años. Aquí la vida sigue adelante: a toda velocidad, cada vez más rápida. Su fin está cada vez más cercano. Estoy acercándome mucho a él. Pero estos años no han pasado, no se han perdido. Han quedado plasmados en mis trabajos y tareas. Mis trabajos, los trabajos que he hecho están hechos, no pasarán, ni se han aniquilado: no se perderán nunca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.