Borrar
Energías renovables, mucho más que una cuestión económica

Energías renovables, mucho más que una cuestión económica

La apuesta por las energías renovables de las empresas debe enmarcarse en la lucha por dejar un planeta mejor a las nuevas generaciones, más que en la búsqueda de una mejora en la cuenta de resultados.

Jueves, 5 de octubre 2023, 11:08

Energías renovables y ahorro en las facturas de la luz. Es una asociación de ideas que se lleva a cabo relativamente rápido en la cabeza de cualquiera que escucha hablar de los nuevos métodos de obtención de energía. Quizá más aún si hablamos de placas fotovoltaicas que probablemente sean las más conocidas entre los sistemas de energía renovable que uno puede instalar en su casa o en su empresa.

La asociación es correcta. La instalación de este tipo de placas contribuye a reducir el consumo de energía que nos llega de forma convencional y la factura de nuestra casa o de nuestra empresa lo nota, evidentemente.

Los paneles solares tienen un ciclo de vida que ronda los 30 años

Pero la instalación de este tipo de placas va mucho más allá. No es una mera cuestión económica y sus beneficios son mucho más amplios, con lo que dar el paso de colocarlas requiere una mirada mucho más amplia, que no se limite al frío cálculo de cuánto cuesta colocarlas y cuántos años tardas en amortizar la inversión.

Instalar placas fotovoltaicas es alistarse en el ejército que combate el cambio climático, entender que hay que dejar un mundo mejor a los que vienen detrás y tratar de embarcarse en el reto de que el planeta reduzca la cantidad de emisiones contaminantes que se vierten a la atmósfera. Y sí, cada uno tiene en su mano aportar en esta causa para la que las placas fotovoltaicas suponen un instrumento más que válido. Convierten la energía solar en electricidad sin emitir gases de efecto invernadero ni otros contaminantes. Además, es una tecnología cada vez más asequible que puede llevar a una pyme a ahorrar prácticamente un 40 % en su factura de la luz.

Imagen de empresa

Es obvio que la visión económica puede ser una motivación para apostar por este tipo de energía, dado que en dos o tres años se puede llegar a amortizar la inversión inicial para, a partir de ahí, lograr un importante ahorro en costes energéticos. Pero es que la apuesta por este sistema mejora la imagen de cualquier empresa y su posición en el mercado. Cada vez son más las compañías que exigen trabajar con empresas socialmente responsables y que estén comprometidas con la sostenibilidad y con la agenda 2030.

Los paneles solares son reciclables

Imagen -

Las placas fotovoltaicas, además de contribuir a un menor consumo energético y a la tarea de reducir la emisión de CO2 a la atmósfera, son grandes aliadas de la lucha contra el cambio climático porque la mayor parte de los elementos que las componen son reciclables.

La vida útil de estos paneles ronda los 30 años (a partir de los 25 su eficiencia ya empieza a verse reducida entre un 6 % y un 8 %), lo cual ya supone un ciclo de vida considerablemente alto, pero una vez que resulta conveniente sustituirlas porque se superan esas tres décadas, el 90 % de sus materiales se puede reciclar. Por tanto, se puede decir que este tipo de placas son sostenibles incluso cuando se acaba su ciclo de vida.

Su reciclaje no consiste en la reutilización, puesto que está demostrado que el rendimiento de las placas fotovoltaicas de segunda mano no es el mismo que el de unas nuevas. Son los materiales de las celdas los que pueden ser reciclados. Estas están fabricadas por una combinación de vidrio, aluminio y plástico.

El vidrio y el aluminio son materiales altamente y fácilmente reciclables y suponen el 85 % de una placa solar. En cuanto al plástico, resulta algo más costoso, dado que hay que separarlo de los componentes electrónicos.

Cabe destacar que el reciclaje de las placas solares no es una opción, sino una obligación. El Parlamento Europeo estableció en 2012, en la directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que las placas solares deben ser recicladas una vez concluido su ciclo de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Energías renovables, mucho más que una cuestión económica