Borrar
BRTA

BRTA: I+D para la sostenibilidad, el camino hacia la competitividad de la empresa vasca

BRTA actúa como nexo entre la investigación, la tecnología y la industria y acelerando la transformación hacia la sostenibilidad, por medio de la transferencia de conocimiento

Lunes, 26 de mayo 2025, 09:58

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que aspiran tanto a ser competitivas como a contribuir activamente a un desarrollo económico más responsable. Durante años, la sostenibilidad ha sido un concepto aspiracional, a veces más estético que estratégico, visión que ha quedado obsoleta. La sostenibilidad está transitando de ser una herramienta de marketing a ser una condición imprescindible para competir en un entorno económico, regulatorio, ambiental y social cada vez más exigente.

El tejido empresarial vasco es consciente de que se encuentra ante un reto estratégico sin precedentes: reducir significativamente su impacto ambiental sin perder capacidad productiva ni competitividad. Todas las empresas están sujetas a nuevas regulaciones europeas, a cadenas de suministro globales que exigen trazabilidad y responsabilidad ambiental y a consumidores que premian el compromiso real. En este escenario, la investigación, el desarrollo y la tecnología se han consolidado como herramientas indispensables para afrontar todos estos desafíos.

Con esa misión surge BRTA (Basque Research & Technology Alliance), una alianza que agrupa a 17 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa de Euskadi, y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, SPRI y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

BRTA es una alianza que agrupa a 17 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa de Euskadi y concentra el 20 % de la actividad de I+D de Euskadi

BRTA concentra el 20 % de la actividad de I+D que se realiza en Euskadi, con la aportación de más de 4.100 personas investigadoras y generando un impacto directo sobre más de 2.400 empresas del tejido económico vasco. Su papel es clave para que Euskadi afronte su transformación hacia un modelo más innovador y sostenible.

Los tres grandes objetivos que definen su actividad son generar conocimiento, transferirlo al tejido empresarial y proyectar internacionalmente las capacidades tecnológicas vascas. BRTA actúa como nexo entre la investigación, la tecnología y la industria y acelerando la transformación hacia la sostenibilidad, mediante la transferencia de conocimiento.

Ante este contexto, desde el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico defiende que la I+D tiene un papel central para alcanzar la sostenibilidad empresarial, siendo el conocimiento, la investigación aplicada y una estrategia a largo plazo factores decisivos en este camino.

Descarbonización: reducir emisiones sin perder competitividad

Siendo el tejido industrial vasco de alta intensidad energética, la urgencia de la transición energética es un pilar fundamental para avanzar hacia un modelo industrial descarbonizado y, así, mitigar los efectos del cambio climático. Reducir emisiones implica repensar procesos enteros en sectores clave como la automoción, la fabricación avanzada o la energía.

Desde BRTA abordan esta transformación con soluciones basadas en eficiencia energética, electrificación de procesos, uso de hidrógeno verde y nuevos sistemas de almacenamiento energético. Estas tecnologías, desarrolladas y validadas con empresas, permiten mantener la productividad al tiempo que se reduce la huella de carbono.

Adicionalmente, la digitalización actúa aquí como facilitador clave en la monitorización avanzada, la analítica de datos en tiempo real y la simulación de procesos que permita optimizar consumos y anticiparse a ineficiencias.

Economía circular: rediseñar los procesos y renovar ciclos de recursos

La economía circular nace de la necesidad de alargar la vida útil de los materiales, reducir el uso de recursos escasos, mejorar la autonomía estratégica y minimizar la generación de residuos.

Esto implica, además de reciclar, reutilizar, reparar, restaurar, remanufacturar y reconvertir los productos y los procesos desde su origen y tener en consideración su valor hasta su fin de vida.

Los centros de BRTA trabajan en el desarrollo de materiales sostenibles, tecnologías de valorización de residuos, procesos de reciclaje avanzado y modelos de producción más eficientes, especialmente en sectores como el metalmecánico, el agroalimentario y el de envases y embalajes. La economía circular exige modelos de negocio innovadores, que persigan retener el valor de un producto, es decir, conservar su valor a lo largo del tiempo.

Reducción del impacto ambiental

Reducir el impacto ambiental no se limita al carbono o los materiales. Hablamos también de la gestión del agua, la calidad del aire, la contaminación acústica o la biodiversidad. Las empresas deben responder cada vez más a marcos regulatorios estrictos y a criterios ESG que requieren medición, trazabilidad y mejora continua.

La I+D aplicada permite a las empresas anticiparse a estos requisitos mediante sistemas de monitorización ambiental, tecnologías limpias de producción y herramientas de ecodiseño y evaluación del ciclo de vida. Los centros de BRTA colaboran con empresas industriales para integrar estos desarrollos en sus procesos, aportando rigor científico y escalabilidad.

Por otra parte, la digitalización permite introducir avances tecnológicos notables, como sensores avanzados, análisis predictivos y plataformas de gestión ambiental, que pueden acelerar la reducción de impactos.

Una estrategia compartida para una transformación sostenible

Apostar por la I+D en sostenibilidad contribuye a construir capacidades que posicionan a las empresas frente a los desafíos que vendrán. La legislación europea será cada vez más estricta, la demanda más exigente, los recursos naturales más escasos y el talento joven más comprometido con valores ambientales. Es decir, se requiere una visión a largo plazo.

La alianza BRTA trabaja de forma coordinada en áreas tales como la industria inteligente, las energías limpias, la movilidad sostenible, las tecnologías digitales, la ecoinnovación, etc. Todos ellos, son ámbitos prioritarios para avanzar hacia una economía verde y para proporcionar a las empresas soluciones reales, viables y adaptadas a sus circunstancias particulares. La tecnología es la herramienta que traslada los objetivos de sostenibilidad a un impacto real y medible, es decir, en menos emisiones, menos residuos y un impacto positivo en nuestro entorno.

BRTA

  • ALIANZA VASCA DE CENTROS TECNOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA Y LA SOCIEDAD

  • IKERKETA ETA TEKNOLOGIA ZENTROEN EUSKAL ALIANTZA INDUSTRIA ETA GIZARTEAREN ZERBITZURA

  • brta.eus

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco BRTA: I+D para la sostenibilidad, el camino hacia la competitividad de la empresa vasca

BRTA: I+D para la sostenibilidad, el camino hacia la competitividad de la empresa vasca