

Secciones
Servicios
Destacamos
Iratxe Bernal
Lunes, 4 de septiembre 2023
Septiembre es uno de los meses más temidos para nuestro bolsillo. A los posibles desfases de las vacaciones hay que sumar los gastos que ocasiona la vuelta a la rutina, que se notan más en los hogares donde hay hijos en edad escolar. Aunque varía mucho según el centro educativo y el nivel de estudios, según la OCU, equiparles para volver al cole puede suponer un gasto medio de 500 euros por niño. Visto así, casi es para echarse a temblar. Pero por eso mismo también es un mes ideal para replantearse en qué se nos va el dinero y dar un nuevo impulso a nuestro ahorro enseñando de paso a los peques de la casa valores como la responsabilidad, la importancia de cuidar las cosas o las ventajas que para todo tiene una buena planificación. Aquí te damos algunos consejos para que empieces el curso con la ilusión de estrenar una nueva forma de relacionarte con el dinero.
Ahorrar implica control. Es decir, saber exactamente cuánto ganamos y a qué lo dedicamos. Hay que tener identificados todos los gastos para, a continuación, analizarlos uno por uno y ver cuáles podemos reducir o suprimir. ¿Hay compañías que ofrecen mejores tarifas de luz o gas que la que tienes contratada? ¿De verdad merece la pena tener un teléfono fijo en casa? Es, para qué negarlo, una tarea tediosa y por eso mismo este momento es bueno para afrontarla. No lo dejes para cuando las prisas y los agobios de la vuelta a la rutina te impidan hacerlo.
Si, siguiendo el primer consejo, tomas nota de cada euro que sacas de la cartera seguro que a final de mes detectas algún gasto hormiga. Eliminarlos supondrá en muchos casos un cambio de hábitos y, a veces, para bien, tanto para tu bolsillo como para tu salud. Aquí entran 'clásicos' como dejar el tabaco, levantarse un poco antes ya sea para desayunar con calma y no tener que coger un café en el bar antes de subir a la oficina o para poder realizar el camino al trabajo en el transporte público o andando.
Muchos de estos gastos hormiga de los que hablábamos antes tienen su origen en la cocina. O mejor dicho, en la poca o mala organización de la compra de los alimentos. Es, por ejemplo, muy fácil sustituir el pintxo de media mañana por una pieza de fruta o el menú del día del restaurante junto a la oficina por el tupper, pero ambas cosas requieren un poco de planificación. Y eso por no hablar de las veces que pides la cena porque no tienes tiempo o ganas de preparar nada. Aquí ya te dimos pistas para crear tu propio método de ahorro en la cocina, cuyas ventajas van más allá del bolsillo; además de evitar compras que acaban en desperdicio también comerás de una manera más saludable. Algunas claves son tan sencillas como planificar los menús semanales para asegurarte de llevar una dieta equilibrada con productos fáciles de encontrar en supermercados de confianza como los de Eroski, en los que podemos adquirir una cesta completa y variada tanto de frescos como de preparados a precios muy competitivos.
Aquí tienes otra razón para realizar ese análisis de gastos durante el verano: tener tus cuentas hechas para cuando en septiembre las compañías eléctricas, telefónicas, aseguradoras o bancos lancen sus nuevas campañas para captar clientes. Revísalas con atención; quizá te ofrezcan tarifas que se ajusten mejor a tus necesidades actuales y, por tanto, te sirvan para ahorrar o, al menos, para buscar una contraoferta de tu compañía. Todo se puede renegociar, incluso la hipoteca.
Además de las ofertas sólo accesibles para socios Eroski club (como la de los 20 productazos de su 'cesta que enamora' en 2x1 que Eroski lanzará coincidiendo con la vuelta al cole), estas tarjetas ayudan a ahorrar a través de vales descuento en multitud de categorías de producto. Ofrecen también descuentos interesantes en marcas asociadas de moda, tecnología, hogar, etc. muy útiles de cara a la vuelta a la rutina.
El ahorro no es sólo cosa de los mayores de la casa. Un momento tan asociado a las compras como el regreso a las aulas es un ideal para que vayan adquiriendo noción de lo que cuestan las cosas, de la necesidad de tener hábitos de consumo más sostenibles y hacer buen uso de su material escolar. Una buena manera de empezar es hacerles ver que no es necesario que empiecen el curso estrenándolo todo y utilizar comparaciones sencillas para que aprendan qué pueden obtener con los pequeños ahorros que lograrán revisando qué material está aún en buenas condiciones y alargando la vida de sus rotuladores, estuches, carpetas o mochilas.
Ya que estamos tratando de ahorrar y además inculcar hábitos más responsables y saludables no podemos pasar por alto los recreos o la hora de la merienda. Anímales a comer fruta, frutos secos, lácteos o bocadillos caseros con pan integral en vez de galletas, bollería industrial o bebidas azucaradas. En los lineales de los supermercados tienes un montón de posibilidades para todos los gustos.
Algunas veces nos hacemos tanto a la idea de que gastar va a ser inevitable que compramos algunas cosas porque, total, ya puestos, qué más da un poco más. Esa etiquetadora tan mona para marcar la ropa del niño no hace nada que no logres con un rotulador imborrable o bordando el nombre en la etiqueta o una cinta. La sección de papelería puede ser una perdición si no vas, como cuando vas al súper, con una lista bien pensada y la firme determinación de ceñirte a ella. Ah, y ve mejor sin niños o volverás a casa con todo tipo de productos llenos de imágenes de sus personajes favoritos que harán exactamente la misma función que otros sin ellas, pero más baratos.
Y ya que enseñamos a los peques que no es necesario estrenarlo todo, también podemos aprender con ellos que tampoco hace falta comprarlo todo el primer día, algo que tenemos tendencia especialmente cuando es su primer año de cole. Si espacias las compras no sólo podrás ir más desahogado, sino que además evitarás adquirir ropa o material que no se llega a estrenar. Pregunta a las amatxus que tengas cerca si sus hijos usaron todas las batas (algunas con bordados personalizados) que compraron en preescolar.
Comprar cada cosa cuando realmente haga falta te va a permitir ver qué necesidades reales tendrás que cubrir con un determinado producto. El caso más claro lo tendrás si tu hijo necesita ya un ordenador o decides que la entrada al instituto o los nuevos horarios justifican que ya tenga un móvil. Aunque deberás adquirir un modelo con un buen rendimiento para ejecutar cualquier software necesario, ten en cuenta que no es un aparato del que se vaya a hacer un uso profesional y que lo vas a dejar en las manos (y mochila) de un niño. Por cierto, fíjate en las especificaciones técnicas, pero también en las herramientas de control parental.
Aunque reservarlos en el propio colegio o las librerías concertadas por el centro sea lo más cómodo, no suele ser la opción más barata. Dedica tiempo a buscar opciones para adquirirlos de segunda mano (a través de la compra o el préstamo).
El inicio del curso es momento también para revisar el armario y ver qué ropa aún vale a los niños y en qué estado está. Aquí nuevamente es importante la previsión para aprovechar las rebajas de verano, Ah, y como en la sección de papelería; limítate a comprar lo que sabes seguro que, por talla y época del año, tu peque va a necesitar, que luego crecen y ahí se queda la ropa sin estrenar. En este caso además has de tener muy en cuenta que una marca famosa (o con motivos y serigrafías muy a la última) no implica necesariamente una mejor calidad, pero sí conlleva un incremento de precio sobre otras nos tan conocidas.
Si hablamos de actividades como idiomas, deportes o música y vives un municipio de tamaño medio seguro que hay opciones gratuitas a las que puedes apuntar a tus hijos. Si, en cambio, necesitas clases de refuerzo puedes ya acceder a una gran oferta a través de Internet o, si necesitas que sean presenciales, también tienes la posibilidad es contratar un profesor particular entre varios padres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.