El 58% de los vascos respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales
El tráfico motorizado en Donostia, Bilbao y Vitoria constituye uno de los principales focos de contaminación de Euskadi
Pese a la «significativa mejora» de la calidad del aire en los últimos años, toda la población de Euskadi siguió respirando en 2024 un aire ... perjudicial para la salud según las recomendaciones de la OMS. Además, 1,3 millones de personas (el 58% de la población) se vieron afectadas en Donostialdea y Bajo Nervión por niveles de contaminación superiores a los nuevos límites legales aprobados para 2030 por la Unión Europea. Pero hay más: la mitad del territorio vasco estuvo también expuesto a niveles de ozono que dañan la vegetación en las zonas del litoral, cuencas interiores y Valle del Ebro. Así se recoge en el informe 'La calidad del aire en el Estado español durante 2024', elaborado por el grupo Ecologistas en Acción y presentado ayer en rueda de prensa en Madrid.
El documento también destaca que la contaminación atmosférica ocasionó en el País Vasco hasta 1.300 muertes en el año 2022 –900 de ellas atribuibles a las partículas finas PM2,5; 200 muertes al dióxido de nitrógeno (NO2) y otras 200 al ozono– por exposición a niveles similares a los registrados en 2024, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Así, durante el año pasado, estos contaminantes volvieron a afectar a todo el territorio vasco, excediendo los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sin llegar a las concentraciones previas a la pandemia de la COVID-19.
Cabe mencionar que las partículas PM10 y PM 2,5 –de polvo, cenizas, cemento...– son de los contaminantes del aire más peligrosos para la salud humana , ya que pueden ser inhaladas y penetrar en el sistema respiratorio causando importantes daños.
El tráfico marítimo, la industria y las centrales energéticas empeoraron la calidad del aire
El análisis por comunidades realizado por el grupo ecologista concluye además que «ni Donostia ni Bilbao ni la Comunidad Autónoma Vasca disponen de protocolos de actuación frente a episodios de mala calidad del aire». En lo que concierne a las Zonas de Bajas Emisiones «obligatorias antes de 2023, aún no se han aprobado sus ordenanzas en localidades como Irun, Barakaldo y Getxo».
Más de lo recomendado
El cuadro general que presenta Euskadi es el de «determinados focos de contaminación importantes»: el tráfico motorizado de Donostia, Bilbao y Vitoria;la zona del Bajo Nervión, debido a la «importante actividad industrial que alberga, al intenso tráfico motorizado que soporta y al tráfico marítimo del puerto»; y los polígonos industriales y las centrales energéticas que se distribuyen de manera dispersa por todo el territorio.
Entrando en harina, en relación a las partículas PM10 y PM2,5, la mayoría de las estaciones sobrepasaron los valores medios anuales y/o diarios recomendados por la OMS para ambos contaminantes. Los peores registros se obtuvieron en las áreas industriales del Bajo Nervión, Donostialdea (Ategorrieta) y Alto Ibaizabal - Alto Deba (Mondragón), además de en los puertos de Bilbao y Pasaia.
Por otro lado, aunque se redujeron los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) durante 2024, todas las estaciones excedieron las guías diarias y anuales de la OMS. Las peores situaciones se registraron en las dos estaciones de Easo en Donostia y de Bilbao.
En cuanto a las concentraciones de ozono troposférico, el año pasado disminuyeron por efecto de las menores temperaturas y radiación solar durante el pasado verano. Las únicas estaciones que alcanzaron niveles relevantes de este contaminante fueron Jaizkibel y Pagoeta en el litoral.
Una DANA dejará hoy fuertes tormentas con posibilidad de granizo
Una DANA situada ayer al oeste de Gipuzkoa, concretamente en Galicia, y que con el paso de las horas se convertirá en una vaguada que afectará a Asturias y Cantabria, provocará hoy una mayor inestabilidad en el territorio que obligará a activar el aviso amarillo por precipitaciones intensas que pueden superar los 15 l/m² en una hora en puntos del interior y de la costa del territorio. Además estarán acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.