
Secciones
Servicios
Destacamos
Olatz Elosegi
Domingo, 18 de mayo 2025, 20:13
Prácticamente desconocida para la mayoría de los guipuzcoanos, la poza de Usako, donde este domingo un joven de 24 años ha perdido la vida, ... es una de las joyas naturales del Alto Deba, donde los vecinos de la comarca acuden cada verano para hacer frente al calor, sin pisar las playas y piscinas más masificadas. Se trata de una represa del río Arantzazu que conforma, en Oñati, un amplio remanso de aguas frías y cristalinas, que en los últimos años ha ganado en servicios, al contar con un espacio de aparcamientos y socorrista durante los meses de verano. Una zona de baño natural, con espacios verdes, a solo unos 15 minutos a pie del casco urbano oñatiarra, o 10 minutos en bici por la vía verde. Junto a una pequeña cascada, esta poza natural tiene unos cuatro o cinco metros de profundidad y la temperatura habitual del agua suele rondar los 14 grados.
La temporada de baño vigilado suele arrancar en junio y se extiende hasta mediados de septiembre. Antes del inicio de la temporada, para garantizar la seguridad y salubridad del baño, submarinistas profesionales se suelen encargar de limpiar la laguna de ramas, piedras y otros objetios arrastrados por la corriente durante el invierno y la primavera. El pasado verano la prestación de socorrismo que ofrece el Ayuntamiento para mejorar la seguridad de este enclave estival funcionó de 15.00 a 21.00 horas, con una segunda persona de refuerzo de 16.00 a 20.00 horas.
Fue en 2008 cuando el Ayuntamiento oñatiarra decidió implantar en la zona un servicio de socorrista, dado su creciente éxito y con el fin de garantizar la seguridad de los numerosos bañistas de Oñati y del resto del Alto Deba que cada año se acercaban hasta sus aguas. Los arreglos realizados a principios de los 90 en el entorno natural que rodea la presa popularizaron el embalse, que pasó de ser un lugar más salvaje, utilizado por muchos para practicar el nudismo, a convertirse en una espacio mucho más familiar.
A principios de los 2000, se acondicionó el entorno, instalando más papeleras, duchas, una fuente e incluso una caseta con servicios y vestuario para el socorrista. Asimismo, se señalaron las áreas peligrosas y las zonas de salto; y se marcaron unas normas a seguir como la prohibición del baño de animales, saltar con objetos y respetar la flora y la fauna del entorno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.