
Listas de espera de Osakidetza
210 guipuzcoanos más aguardan al especialista, pero se reduce el tiempo de esperaSecciones
Servicios
Destacamos
Listas de espera de Osakidetza
210 guipuzcoanos más aguardan al especialista, pero se reduce el tiempo de esperaUno de los primeros objetivos que se marcó el nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, durante su toma de posesión en el cargo fue el ... de reducir las listas de espera de Osakidetza, que con la irrupción del coronavirus habían tocado techo. Para ello, el ServicioVasco de Salud puso en marcha en verano un plan de choque que permitiese optimizar los recursos y absorber una mayor demanda. Y por los últimos datos oficiales del Gobierno Vasco ese propósito se está cumpliendo a medias. Porque los esfuerzos de la consejería sí han permitido rebajar el tiempo en el que los vascos aguardan para operarse o acudir a una consulta en el hospital, pero el problema es que la cifra de enfermos continúa creciendo ligeramente.
La última información remitida al Parlamento Vasco sobre este asunto, en respuesta a una solicitud de EHBildu, detalla que 31.214 guipuzcoanos aguardan para ver al especialista en el territorio. Son datos cerrados de esta misma semana, fechados concretamente el martes, y en él vienen detallados los pacientes que aguardan en las cinco Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) de Gipuzkoa, además de la Red de Salud Mental del territorio. El texto no incluye en esta ocasión la información relativa a la Clínica Asunción, el centro privado concertado por Osakidetza donde se centraliza la atención sanitaria en Tolosaldea.
Esto quiere decir que la lista de espera para una consulta externa ha aumentado en 210 pacientes en el territorio durante el último trimestre. A mediados de noviembre, según un informe similar del Ejecutivo autonómico, estas cifras eran algo menores: 31.004 guipuzcoanos. Misma situación que ocurre en el conjunto de Euskadi, donde en estos momentos hay 124.979 vascos a la espera de una consulta externa tras haber sumado 4.277 personas en los últimos tres meses.
En lo que concierne a Gipuzkoa no todas las OSIs ven agravadas sus listas de espera, aunque la mayor subida la registra la de Goierri-Alto Urola. La cola en el hospital situado en Zumarraga alcanza ya las 4.002 personas, tras haber sumado 656 nuevas en el último trimestre. No obstante, la de Donostialdea, que a su vez es la que abarca a un mayor número de población, es la que más enfermos tiene a la espera. Son 17.840, 296 más que a mediados del mes de noviembre. A bastante distancia se sitúa la OSIBidasoa, que a pesar de haber agregado 83 usuarios más a su cola, baja a la tercera posición entre las organizaciones sanitarias con más enfermos en el territorio, con un total de 3.920.
En contraposición a estas organizaciones sanitarias que ven aumentadas sus demoras, la OSI Debabarrena ha menguado las suyas en 614 personas, hasta rebajar la lista de espera a 2.467 enfermos. Misma situación que la de Debagoiena, que se sitúa en 2.307 usuarios tras aligerar en 271 guipuzcoanos sus colas. A estas personas que cuentan los días para ser atendidos en alguno de los recursos que Osakidetza tiene en Gipuzkoa, Salud añade los 678 que aguardan en la red de salud mental del territorio, 60 más que las contabilizadas en noviembre.
Aunque se registre un ligero aumento, la realidad es que desde entonces se ha conseguido reducir la demora para ver al especialista. 53 días hay que esperar en Osakidetza para una consulta externa. Es una cifra que hace tres meses estaba en las 57 jornadas, y en las 70 más de medio año atrás, en julio.
¿Qué ha pasado para que se reduzca la espera mientras aumentan las listas de afectados? Básicamente que, aunque Salud puso en marcha en verano un plan de choque que entre otras medidas ha logrado aumentar la capacidad de los hospitales con un programa de contratación específico o más jornadas de tarde y horas extra, la cantidad de vascos que precisan de una asistencia médica está en máximos históricos debido al envejecimiento poblacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.