Osakidetza gasta 4,6 millones en horas extra en Gipuzkoa en cuatro meses
Salud puso en marcha el año pasado un plan para reducir las listas de espera que incluía la programación de más consultas por las tardes
Osakidetza puso en marcha el pasado año un plan específico para reducir las listas de espera. El programa incluye varias medidas. Entre las principales se ... incluyen una mejor organización de los procesos, la reducción de los tiempos muertos en los quirófanos, la programación de más consultas con especialistas por la tarde o el aumento de las horas extra que realizan los profesionales y que técnicamente se denomina autoconcertación.
El personal médico y de enfermería de Osakidetza ha trabajado de forma voluntaria más allá de su jornada laboral para aligerar las demoras asistenciales. Esto es algo habitual y popularmente se conoce como peonadas. El Servicio Vasco de Salud ha destinado 4,6 millones de euros a sufragar las horas extra de sus profesionales en Gipuzkoa solo durante el primer cuatrimestre del año.
Según la documentación remitida por el Departamento de Salud al Parlamento Vasco, a petición de Rebeka Ubera (EHBildu), la atención hospitalaria es la que concentra el mayor número de profesionales que se acogen a la autoconcertación. Más de 3 millones de euros ha destinado Osakidetza en el territorio entre enero y abril a financiar las operaciones y consultas realizadas en sus hospitales en horario extraordinario de tarde por parte de sus profesionales.
Pero también existe este concepto en otros ámbitos sanitarios más allá de los hospitalarios. Es lo que ocurre con la Atención Primaria, los Puntos de Atención Continuada (PAC) y las Emergencias (UVI móvil y centro de coordinación). En todos ellos hay carencias de personal facultativo, por lo que las horas extra no son tanto para reducir las demoras, sino para cubrir los turnos vacantes de compañeros de baja o de vacaciones para garantizar estos servicios o, en el caso de los centros de salud, asumir el cupo de pacientes de los que no están.
1,2
millones ha destinado Salud a las horas extra de los médicos de familia de Gipuzkoa.
Solo a médicos de familia, Salud ha destinado 1,2 millones de euros en los cuatro primeros meses del año en Gipuzkoa para financiar todas las horas fuera de su jornada laboral que han dedicado a la actividad asistencial. En los PAC y las Emergencias el Gobierno Vasco ha invertido más de 333.000 euros para asegurar la atención de la población guipuzcoana en situaciones médicas urgentes o apremiantes.
Durante 2024 Osakidetza destinó 46,5 millones de euros a sufragar las horas extra de sus profesionales en todo Euskadi. La cifra es un 48% mayor que los 31,4 millones que dedicó a este concepto en 2023.
El Servicio Vasco de Salud recibe una media de 126 reclamaciones y 24 quejas diarias
El descontento de la ciudadanía vasca hacia Osakidetza no cesa y lo demuestra el número de protestas que recibe. Durante los primeros cuatro meses del año, la sanidad pública ha contabilizado casi 3.000 quejas y más de 15.000 reclamaciones. Esto quiere decir que los pacientes y usuarios interponen cada día una media de 24 quejas y más de 120 reclamaciones diarias ante el Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios (SAPU) del ente público.
Son los datos que ha dado a conocer el consejero de Salud, Alberto Martínez, ante el Parlamento Vasco en una solicitud de información de Rebeka Ubera, de EH Bildu. A diferencia de otras ocasiones, los datos ofrecidos por el Ejecutivo autonómico son brutos y no están detallados ni por territorios históricos ni por Organizaciones Sanitarias Integradas (OSIs). Tampoco se específica a qué se deben las protestas interpuestas por los pacientes. Asimismo, entre enero y abril Osakidetza ha recibido más de medio millar (669) de agradecimientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.