
Josu Álvarez: «Al despertar en la UCI pensé 'he vuelto', y eso me dio fuerza»
Aulas de Salud ·
'A corazón abierto' es el título del Aula de Salud de hoy, que hablará sobre la evolución de la cirugía cardiovascularSecciones
Servicios
Destacamos
Aulas de Salud ·
'A corazón abierto' es el título del Aula de Salud de hoy, que hablará sobre la evolución de la cirugía cardiovascularAitor González
Jueves, 16 de noviembre 2023, 01:00
Josu Álvarez es el actual concejal de Cultura de Hondarribia por el PSE. Josu tuvo que esperar unos días para tomar el acta de posesión ... porque la vida le sorprendió con un infarto el pasado mes de junio y fue operado de urgencia a corazón abierto en Policlínica Gipuzkoa. En su agradecimiento al sistema de salud, ha querido compartir su experiencia para dar confianza a otras personas que estén para operarse o recientemente operadas de corazón.
–¿Qué les diría a los pacientes que les han dicho que se tienen que operar de corazón?
–Lo primero que les diría es que al primer síntoma acudan a un centro médico. Cuando estaba a 115 pulsaciones, vi que algo no funcionaba y me fui a mi ambulatorio en Irun, de ahí me derivaron al Hospital Universitario Donostia, donde estuve ingresado unos días y donde decidieron que había que operarme, para lo que me trasladaron a Policlínica Gipuzkoa, y en todos los servicios por los que he pasado tengo que decir que me han tratado de maravilla. También les diría que tengan confianza en el sistema. Yo me dejé llevar por los excelentes profesionales de nuestro sistema sanitario y viví con mucha confianza todo el proceso.
¿Cuándo? Esta tarde, a partir de las 19.00h., en el Aquarium de San Sebastián
¿Cómo seguirla? De forma presencial, con entrada libre hasta completar aforo. El evento también se podrá seguir vía online a través de diariovasco.com y el canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa
–¿Qué le ha dado la cirugía?
–Después de estos tres by-pass, los médicos no me dieron ningún mensaje negativo. Y ahí está también la empatía que han demostrado todos los médicos que me han tratado durante todo el proceso en el Hospital Universitario Donostia y en Policlínica Gipuzkoa. Recuerdo que, al despertar en la UCI, pensé 'he vuelto' y eso me dio fuerza, porque la vida me daba una segunda oportunidad. Y todavía recuerdo que una de las cirujanas cardíacas me dijo: «Tú has decidido vivir y tienes que pelear. Y así ha sido».
–¿Cómo vivió la vuelta a casa?
–Lo llevé de una forma natural. A los quince días ya salía y empecé a andar en liso. Nunca he perdido la confianza. Ha sido todo como si no hubiera pasado nada. No he tenido dolor. Cogí enseguida el acta de concejal de Cultura del Ayuntamiento de Hondarribia y he retomado mi vida normal como si no hubiera pasado nada. Me puse en manos de mi cardiólogo en la OSI del Bidasoa y a partir de ahí él me dio las pautas.
En Policlínica Gipuzkoa se realizan alrededor de 500 cirugías cardíacas mayores al año, es decir, a corazón abierto, de las 757 que tienen lugar en la Comunidad Autónoma Vasca anualmente. Su servicio de Cirugía Cardíaca es referente por su vocación investigadora, su capacidad innovadora, su gran volumen de actividad y sus éxitos y buenos resultados. Bajo la dirección del prestigioso cirujano cardiovascular Ignacio Gallo, el equipo está integrado por seis cirujanos cardíacos y es pionero en la aplicación de plasma rico en factores de crecimiento en la cicatriz del esternón, lo que ha supuesto un antes y un después en la recuperación de los pacientes tras la cirugía, con menos dolor, menos infecciones y una más rápida recuperación. En la actualidad, más de 12.000 guipuzcoanos se han beneficiado ya de estas ventajas.
La edad media de los pacientes operados a corazón abierto en Gipuzkoa es de 71 años y siguen siendo mayoría los hombres (con un 65 % de incidencia) frente a las mujeres. La gran mayoría de cirugías son por lesión valvular, con un 55 % de incidencia; y a más distancia estarían las cirugías cardíacas coronarias con un 28 % y un 17 % las cirugías cardíacas de aorta.
En palabras del cirujano cardíaco Ignacio Gallo, «la cirugía cardíaca exige un duro entrenamiento y un reciclaje constante y esto va a ser un reto para los cirujanos cardíacos más jóvenes ante el descenso de casos quirúrgicos, por un lado; y el mayor grado de complejidad de estos, por otro; ya que son pacientes cada vez más mayores y con más patología o incluso ya intervenidos, porque al mismo tiempo el paciente busca soluciones rápidas y poco invasivas, pero debe informarse bien».
Respecto al importante desarrollo de la cardiología intervencionista en las últimas décadas, el doctor Gallo, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa plantea una cuestión: «¿Estamos asistiendo a un impulso desmedido y mal auditado de estos tratamientos?».
Mirando al futuro de la cirugía cardíaca, Ignacio Gallo aventura que los nuevos cirujanos cardíacos deberán formarse adecuadamente adquiriendo una base sólida en técnicas endovasculares: «Es más fácil formar en estas técnicas a un cirujano cardíaco que a un hemodinamista en técnicas quirúrgicas. También creo que los quirófanos de cirugía cardíaca tendrán que ser híbridos con equipamiento hemodinámico y robótico. Si yo tuviera ahora treinta años otra vez, este sería mi camino, sin duda; buscando siempre la mayor seguridad de los tratamientos, intervenciones con buenos resultados y duraderos y pocas complicaciones, con el menor coste económico y optimizando los procesos perioperatorios para una rápida recuperación del paciente».
Ignacio Gallo se ha caracterizado desde su juventud por sus aportaciones en investigación sobre cirugía cardíaca. Ha patentado internacionalmente dos tipos de prótesis valvulares y realizó su tesis doctoral (1979) sobre el desarrollo de materiales biológicos como prótesis en cirugía cardíaca. Fue el primer médico español que obtuvo la beca Fulbright (1981) para formarse en Estados Unidos, donde descubrió su pasión por la investigación de la mano del jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Albert Einstein (NY, EE. UU.), el Dr. R. Frater.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.