

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Falcón
San Sebastián
Miércoles, 18 de diciembre 2024
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha emitido una serie de recomendaciones de carácter general ante el aumento de consumo de hamburguesas poco cocinadas. La preocupación principal de las autoridades sanitarias vascas radica en el consumo de carne picada cruda o poco hecha, ya que esta puede albergar bacterias perjudiciales para la salud, como la escherichia coli (E.coli), productora de toxinas Shiga, y la salmonella.
«El consumo de carne picada cruda o poco hecha puede suponer un notable riesgo para la salud de las personas», advierte el departamento con ocasión de la celebración de eventos como The Champions Burger, que ya pasó en julio por San Sebastián y que estos días se desarrolla en Barakaldo, aunque la nota difundida este miércoles enfatiza que la recomendación es general con el objetivo de prevenir casos de toxiinfección alimentaria.
Según informa el departamento de Salud, en las últimas semanas se han detectado algunos casos de E.coli relacionados con el consumo de hamburguesas en otros puntos del Estado donde se han celebrado eventos similares. Esta situación ha llevado al Gobierno Vasco a intensificar las medidas preventivas y de vigilancia.
«Se han llevado a cabo inspecciones preventivas antes de permitir su celebración en Barakaldo, y se mantendrá activa la vigilancia de la seguridad alimentaria durante su celebración», asegura Salud. Asimismo el departamento ha solicitado a los profesionales de Osakidetza aumentar la sospecha diagnóstica en pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, como vómitos y diarreas.
La escherichia coli es una bacteria que se encuentra de forma habitual en el intestino de humanos y animales. Aunque la mayoría de las cepas son inocuas, algunas pueden producir toxinas Shiga que provocan cuadros gastrointestinales graves. Por su parte, la salmonella, conocida por su asociación con el consumo de huevos, también puede estar presente en la carne picada cruda o poco hecha. «Al picar la carne, si hay bacterias en su superficie, pueden contaminar el resto del producto», explican los expertos del Gobierno Vasco.
Para minimizar los riesgos, la principal recomendación es «cocinar las hamburguesas hasta que alcancen una temperatura interna de al menos 70 °C». Esta medida es esencial para eliminar las bacterias y desactivar las toxinas. «La forma más fácil para reducir los riesgos asociados a la posible presencia de E. coli productora de toxinas Shiga y salmonella en hamburguesas, consiste en cocinarlas suficientemente», subrayan. Además, el Departamento de Salud ha colocado carteles y pegatinas en el recinto del mencionado evento para reforzar la recomendación de consumir la carne bien hecha.
Riesgos de la carne poco hecha: La carne picada cruda o poco hecha puede contener bacterias peligrosas que pueden causar problemas gastrointestinales graves
Inspecciones y vigilancia: Se mantendrá la vigilancia de la seguridad alimentaria durante grandes eventos y se ha pedido al personal sanitario que aumente la sospecha de diagnóstico en pacientes con síntomas
Recomendación principal: Cocinar las hamburguesas hasta que alcancen una temperatura interna de al menos 70 °C. Esto elimina las bacterias y desactiva las toxinas. Por lo tanto, se aconseja el consumo de hamburguesas bien cocinadas
Población vulnerable: Los grupos de población más vulnerables a estas infecciones son los menores de 15 años, los mayores de 70 años y las personas con inmunodepresión
Finalmente, se recuerda que los grupos de población más vulnerables a estas infecciones son los menores de 15 años, los mayores de 70, y las personas con inmunodepresión. «Los alimentos más frecuentemente asociados a la toxiinfección por STEC son la carne de vacuno y de otros rumiantes, en particular la carne picada (hamburguesas) y productos derivados, consumidos crudos o poco hechos». Por lo tanto, se insiste en la importancia de cocinar bien las hamburguesas para evitar posibles problemas de salud, especialmente en la población más vulnerable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.