El Pacto de Salud culmina con «amplio consenso» en Atención Primaria y más diferencias en la concertación privada
Salud ·
El régimen de colaboración público-privada recaba seis votos en contra y veinte a favor, siendo el asunto de menor consensoLa Mesa del Pacto de Salud ha cerrado su tercera fase con unanimidad en la mitad de los 24 documentos propuestos, mientras que el resto ... ha logrado «un amplio consenso», según ha explicado el consejero de Salud, Alberto Martínez. La Mesa se reúne desde las diez de la mañana en Bilbao para pronunciarse sobre las líneas estratégicas, tras una primera fase de diagnóstico y una segunda de principios y valores.
Uno de los puntos sometido a votación es el de «fortalecer» la Atención Primara y ha recibido 22 'síes' por tres 'noes'. De la treintena de agentes que participan en el foro hay dos (Gobierno vasco y Osakidetza) que no tienen derecho a voto; y otros dos (LAB y Sumar) han rechazado participar porque consideran que el sistema de salud mantiene una fuerte dependencia de la sanidad privada y se han ausentado en esta última jornada. Este punto, el de la Atención Primaria, habla de «desarrollar un modelo de atención integral, accesible, proactivo y longitudinal, desde la perspectiva de la gobernanza del sistema» y ha recabado el apoyo explícito de EH Bildu, principal fuerza de la oposición, al entender que introduce cambios relevantes.
El punto con menor acuerdo ha sido el dela colaboración público-privada y el régimen de concertación. No obstante, ha concitado veinte votos favorables y seis contrarios.
Precisamente, una de las mayorías incógnitas residía en conocer el signo de los votos de la formación soberanista, que finalmente ha votado a favor de 11 líneas estratégicas, mientras que en 8 ha votado en contra y se ha abstenido en 5. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, su secretario general Arnando Otegi ha sostenido que «hay que seguir negociando y en el Parlamento cada uno tiene opción de defender lo suyo».
Por su parte, LAB no ha acudido a la reunión, ni firmará el Pacto. El sindicato abertzale cree que el Gobierno Vasco «no garantiza que el sistema sanitario se ofrecerá con recursos públicos y propios y mantiene la dependencia respecto al sector privado».
La reunión decisiva de este viernes llega tras diez meses de trabajo en uno de los pactos que el propio lehendakari marcó como esenciales en su primera mitad de la legislatura. Al mediodía, todos los agentes expondrán los motivos de su voto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.