

Secciones
Servicios
Destacamos
El Kursaal de Donostia ha sido el lugar escogido este miércoles por el Departamento de Salud para celebrar el 50 aniversario del primer calendario de ... vacunación de Euskadi, allá por el año 1975. «Y los que nos quedan», ha señalado el conejero Alberto Martínez, encargado de inaugurar una jornada que ha servido para compartir conocimientos, reflexionar sobre retos futuros y seguir en este campo que «ha cambiado la historia de la salud pública» vasca. De hecho, entorno al 90% de la población infantil se beneficia de este programa
En el País Vasco cada año se adquieren más de 25 productos de inmunización diferentes que se traduce en la gestión de más de un millón de vacunas entre compras, distribución y administración. Más de la mitad, concretamente 531.722 dosis, corresponden a la vacuna antigripal. Sin ir más lejos, la administración de este suero se ha incrementado un 4,4% durante esta última temporada.
Este año, ha ensalzado Martínez, han destacado las 22.400 dosis dirigidas a la población infantil de 6 meses a cinco años, «prácticamente duplicando la vacunación de este colectivo de menores».
Cuando se cumplen cincuenta años del primer calendario vacunal en Eusakdi, el consejero ha puesto en valor «el esfuerzo sostenido» de los profesionales sanitarios y ha destacado la investigación científica, lo que ha conseguido erradicar, entre otras cosas, enfermedades como la viruelam el sarampión o la rubeóla congénita. «Sin unas buenas coberturas de vacunación, la aparición de casos y brotes de enfermedades como lo que estamos viviendo con el sarampión causarían importantes estragos en nuestra comunidad», ha señalado antes de detallar que la inmunización en Euskadi aanza en estos momentos el 96,79% de la población con la primera dosis y el 92,44% en la segunda.
Martínez ha ensalzado también la figura del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, que realiza un seguimiento continuado para actualizar el calendario vacunal vasco. Sin ir más lejos, las últimas novedades introducidas este mismo años han sido la vacuna contra el rotavirus en la población infantil sana y la sustitución del suero antineumocócico conjunjugado de 13 serotipos por otro que abarca hasta 15.
Por último, el consejero ha asegurado que la prevención es «una de nuestras mejores medicinas» y, por ello, ha señalado que este 2025 en Euskadi se ha incrementado un 30% el presupuesto en este ámbito. «Vacunación. Mayor protección. Más y mejor salud», ha remarcado. En este sentido, ha abogado por seguir fortaleciendo la vacunación basada «en la evidencia científica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.