Borrar
Axular Lizeoa de Donostia acondiciona estos días las aulas para recibir a sus alumnos el lunes.. USOZ
Educación delega en los centros cómo organizar la presencialidad desde el lunes

Educación delega en los centros cómo organizar la presencialidad desde el lunes

Uriarte asegura que el curso se va a terminar con todas las medidas sanitarias necesarias, pero los sindicatos mantienen sus dudas sobre las garantías de salud

Lunes, 18 de mayo 2020

La vuelta a las clases presenciales sigue inmersa en la polémica. En principio estaba prevista para ayer la de los alumnos de 2º de Bachillerato, pero finalmente el Departamento de Educación decidió retrasarlo hasta el lunes que viene porque no contaba con el beneplácito del Gobierno central. Aun así, este retorno sigue planteando muchas dudas, a pesar de que ayer la consejera Cristina Uriarte aseguró que se realizará con «todas las garantías sanitarias». La afirmación no convence a los sindicatos y el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, confirmó que mantienen la convocatoria de huelga, mientras que LAB anunció un plante de los trabajadores en los centros.

Será cada centro, según anunció ayer Uriarte, «quien decida dentro de su autonomía y con criterio pedagógico, cómo se va a organizar la presencialidad». Es decir, si van a asistir todos los grupos, si lo hacen de manera escalonado o combinando y alternando las distintas modalidades.

La razón de delegar en los centros esta decisión se debe a que, «dentro de su autonomía, son quienes mejor conocen al alumnado: la situación en la que se encuentra cada estudiando, cómo ha abordado el aprendizaje y los contenidos durante las semanas de confinamiento, si ha tenido dificultades para el seguimiento online, o si son necesarios refuerzos o tutorías, y de qué manera».

La planificación que vayan a plantear será consultada con el Órgano Máximo de Representación del centro, donde también participan las familias, y con la coordinación y la ayuda del Servicio de Inspección. En este sentido, Uriarte señaló ayer que el Departamento de Educación ha estado trabajando en un protocolo y unas medidas elaboradas en colaboración con Osalan donde se contemplan el distanciamiento -1,5 metros entre cada puesto dentro del aula-, el uso obligatorio de mascarillas en los centros educativos, los hidrogeles y termómetros por infrarrojos a los centros -aunque se descarta tomar la temperatura a todos los que entren en el recinto-, la intensificación de las medidas de limpieza, o las entradas y salidas escalonadas. «Tenemos que actuar con responsabilidad y dar a las familias y al alumnado la posibilidad de terminar bien el curso, con todas las garantías, guardando las indicaciones que nos va dando Salud», indicó la consejera en Radio Euskadi.

Esas garantías no convencen a las centrales sindicales. Ayer, Mitxel Lakuntza denunció «la gestión que Educación y del Gobierno (Vasco) está queriendo imponer; no han buscado el diálogo ni el acuerdo. Hemos habilitado un instrumento legal para que prevalezca la salud y no se abran centros sin las condiciones necesarias. Lo hacemos conjuntamente y la convocatoria de huelga tiene carácter de prevención, de buscar la garantía de salud». Por su parte LAB, además de exigir test para todo el personal que acuda a los centros y que se retrase a junio la vuelta, anunció un plante en los centros.

Previamente, Uriarte había asegurado que los sindicatos conocen los documentos que recogen las medidas a adoptar en los centros educativos y mostró su disposición ha seguir reuniéndose con sus representantes.

Algunas prácticas de Formación Profesional se retomaron ayer

Alrededor de un 50% de alumnos en los centros públicos y de un 30% en los dependientes de Hetel de FP que vieron suspendidas sus prácticas al iniciarse el confinamiento las reiniciaron ayer. Para aquellos que no lo han podido hacer -bien porque la empresa no ha retomado su actividad o porque no está en condiciones de garantizar la salud del alumno- el Departamento de Educación ha establecido dos alternativas para los estudiantes de 2º curso de los distintos grados. Por un lado les da la oportunidad de realizarlas en el cuarto trimestre y retrasar su titulación hasta diciembre, o suplir las horas que quedaron suspendidas por un proyecto presentado de forma online. En el caso del primer curso de los grados Superior y Medio que tienen que asistir a las clases prácticas en los centros retornarán el lunes y el martes respectivamente y asistirán días alternos para no coincidir. La primera evaluación final será el 12 de junio, entre el 15 y el 23 tendrán recuperación o refuerzo, y la segunda evaluación final será el 24.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Educación delega en los centros cómo organizar la presencialidad desde el lunes